domingo, 30 de octubre de 2011

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES


Objetivos de investigación en las ciencias sociales

Para que una investigación adquiera el carácter de cientificidad requiere de una finalidad, un propósito o una meta que se expresa a través de unos objetivos, los cuales son considerados por la mayoría de los investigadores como un aspecto naturalmente sencillo sin embargo, en la práctica para los participantes de los estudios de postgrado esta fase se traduce en uno de los problemas más complejos que afecta significativamente el proceso investigativo.

Pese a esta complejidad, en el ámbito de la metodología de la investigación, los académicos encargados de orientar a los estudiantes y a los investigadores noveles han considerado que es sólo una rutina la actividad de redactar los objetivos de investigación convirtiéndola, en uno de los principales obstáculos a vencer al elaborar un proyecto de investigación.

Atendiendo lo expresado, inicio a una serie de reflexiones en torno a los objetivos de investigación conceptualizándolo como: el dato de comprobación enunciado en forma precisa y clara de las metas que persigue el investigador.

Estos objetivos, se formulan luego de haber seleccionado un tema centrado en las ideas referidas en la sección anterior.

Es importante señalar, que el tema seleccionado puede fortalecer la idea, basándose en la lectura, interpretación y comprensión de las teorías en concordancia con las inquietudes del investigador, lo cual permitirá tomar decisiones adecuadas a las necesidades del entorno. De allí la importancia que tiene la elección de los métodos y paradigmas de investigación cónsonos con los objetivos, puesto que al finalizar la investigación será evaluada a través del logro sistemático de los mismos.

Para realizar dicha evaluación, se necesita examinar desde el inicio el proyecto investigativo, la claridad cómo están redactados los objetivos, este aspecto de la investigación no puede ser descuidado pues probablemente fallaría su orientación hacia el núcleo de interés. Los proyectos de investigación pueden fracasar principalmente por falta de objetivos claramente definidos. Al tener en consideración la planificación sistemática de los objetivos, en esa misma medida se podrían seleccionar las estrategias válidas para poder alcanzarlos, ya que durante todo el desarrollo de la investigación, en cada una de sus fases, éstos deben ser controlados. Tales acciones validan el estudio en razón de dichos objetivos.

No obstante, se tiende a confundir en la mayoría de los casos los objetivos de investigación con los instruccionales. Es preciso aclarar, que los relacionados con la instrucción se formulan en torno al aprendizaje esperando una modificación de la conducta y/o adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes mientras que, los objetivos de investigación se refieren a los propósitos que se pretenden alcanzar en razón de describir, crear nuevos conocimientos, satisfacer una necesidad, resolver una problemática, proponer un plan o evaluar un programa según el caso.

Los objetivos de investigación son las metas, propósitos o fines trazados por el investigador en concordancia con los aspectos que desea verificar y descubrir. En tanto los objetivos instruccionales expresan lo que el educando debe lograr como producto del aprendizaje adquirido en términos de conducta observable. Los objetivos de investigación la caracterizamos como los datos de comprobación o descubrimiento por parte del investigador.

- Logros sucesivos en un proceso sistemático de la investigación.
- Deben redactarse con claridad para evitar confusiones en el desarrollo investigativo.
- Poseer una sola acción evitando la inclusión de más de un verbo en infinito.
- En cada una de las fases deben ser controlados, a fin de ajustarlos o cambiarlos.
- No confundirlos con los objetivos instruccionales.
- Son las metas que se persiguen para dar solución a un problema mediante la aplicación del método científico.
- Comprender los resultados concretos de la investigación.
- Su alcance debe estar dentro de las posibilidades del investigador.
- Deben ir centrados en la toma de decisiones y una teoría que permita generalizar para resolver problemas de la misma naturaleza.

Como investigadora y profesora de metodología de investigación consideró que la investigación se centra en los objetivos por constituirse en logros sucesivos en un proceso sistemático, más que un resultado final. Al tener adecuadamente definidos los objetivos tanto los métodos como las técnicas a utilizar serán seleccionados de manera pertinente y cónsona con la naturaleza de la investigación no obstante, los niveles de profundidad del conocimiento científico deben estar ceñidos a la profundidad de los objetivos.

Pese a estas reflexiones, la redacción de los objetivos de investigación en el ámbito de las ciencias sociales y ciencias naturales, bien en el área educativa, jurídica, económica, de la salud, odontología o medicina administrativa. Sigue constituyendo una tarea con un camino infructuoso para el investigador dado su complejidad. De allí la necesidad de insistir en calificar los objetivos como el eje central de la investigación, pues orientan sistemáticamente las interrogantes (formulación y sistematización del problema, el sistema de variables, la matriz de categorías de análisis, las dimensiones o subcategoría, recolección de la información, el enfoque hermenéutico, las bases epistemológicas, conclusiones y recomendaciones).

Cada uno de estos aspectos deben derivarse de los objetivos empíricos planteados al inicio del estudio pues ellos permiten evaluar todo el proceso a medida que se va avanzando, se revisan, se reformulan antes de llegar al resultado final. Ellos permiten delimitar la metodología a utilizar, pueden surgir objetivos adicionales, modificar los ya planteados e incluso ser sustituidos por unos nuevos, según la dirección que vaya tomando la investigación.

En torno a las condiciones requeridas por un objetivo para considerarse bien formulado, existen diferentes opiniones coincidentes y contradictorias entre las que se destacan la de Chávez (2007), quien considera que al redactar un objetivo general se debe incluir la totalidad de las variables, el término identificará el tipo de investigación a ejecutar y el logro pretendido.

Ejemplos:
“Determinar la incidencia que producen las estrategias administrativas y la supervisión de actividades sobre el rendimiento laboral de las autoridades, con el fin de establecer, cual de esas variables proporcionan mayor rendimiento” (p. 78). Este objetivo general, posee dos verbos en infinitivo determinar y establecer.

La manera de diseñar los objetivos de la autora citada, coincide con la de Hurtado de Barrera (2008) pues, ella considera que los objetivos además de una acción deben expresar un logro:

“Estudiar la relación entre el estilo de liderazgo del gerente y el desempeño laboral de los trabajadores a fin de determinar los aspectos que inciden en la aparición de las conductas sumisas o rebeldes.

Esta manera de redactar los objetivos también posee dos verbos en infinitivo estudiar y determinar lo cual, posee dos aspectos criticados por Arias (2001), quien considera un error agregar a un objetivo de investigación frases como: “con el propósito de...” y “con el fin de” “a fin de” (p.59). En tanto Nava de Villalobos (2002), plantea que los objetivos deben contener una sola acción, es decir, debe evitar incluir en un solo objetivo varios verbos en infinitivo porque esto implicaría varios objetivos en uno, por cuanto genera confusión o descontrol en el trabajo investigativo (p. 55).

En consecuencia, debe evitarse confundir “el conocer” con el “hacer” ya que primero se refiere a indagar, detectar: Conocer es investigar en tanto que “hacer” se refiere a las actividades o procedimientos para alcanzar el propósito de la investigación por consiguiente aplicar un programa, diseñar un plan, proponer lineamientos o formular políticas no podrían considerarse objetivos de investigación, ya que estos son la traducción de las interrogantes en forma afirmativa.

Sin embargo, ambos elementos son inseparables por lo que las actividades (aplicar un programa) permiten alcanzar el objetivo (obtener conocimiento – conocer los efectos de...). Un objetivo bien formulado sería:

- Determinar las bases epistemológicas en la formación inicial del docente Proactivo en el contexto de la globalización.

- Analizar las alternativas de prosecución del proceso penal en el marco jurídico venezolano.

En ese amplio espectro, Hurtado de Barrera (2008: 139), señala que el tipo de investigación está dado por el objetivo general, si está dirigido hacia la configuración de estrategias, actividades y planes concretos por medio de los cuales podrían generarse cambios en el evento o producir uno que no exista, entonces se redacta el objetivo general de la siguiente manera: “Diseñar un programa dirigido a mejorar la aplicación de estrategias instruccionales creativas en el aula por parte de un grupo de docentes de educación media”(p. 331).

Surge así el tipo de investigación proyectiva denominado también proyecto factible por algunas universidades venezolanas, lo cual ha producido opiniones contradictorias en los diferentes autores de textos sobre metodología de investigación. De igual manera, Chávez (2007, p. 88), redacta los objetivos de una variable para elaborar un modelo, programa o plan operativo como sigue:

“Diseñar un modelo de supervisión de actividades administrativas, que les permita a las autoridades universitarias realizar tal función de acuerdo con los principios técnico – específicos, con el objeto de lograr mayor efectividad laboral”

Este objetivo lo complementa la autora con objetivos específicos tales como:
- Ejecutar un proceso de revisión bibliográfica.....
- Seleccionar los elementos y sub-elementos que integran el modelo.
- Elaborar el modelo de .....- Aplicar el modelo de ......

En la opinión de Arias (2001) estos no son objetivos sino acciones implícitas en el proceso de investigación que coadyuva al logro de los objetivos (p. 58). Lo cual son actividades obvias de la investigación y no tiene porque confundirse con los objetivos de la investigación.

En líneas generales, dicen Flórez y Tobón (2003), los objetivos se refieren a los tipos de conocimientos que se pretenden alcanzar en relación con las preguntas que constituyen el problema de investigación.

La relación entre los objetivos y el problema es tratado de manera diversa; para algunos autores es preferible establecer primero los objetivos y a continuación formular los problemas, otros parten del marco de teorías y luego formulan los objetivos porque ya han ampliado el conocimiento en torno a la idea inicial.

Sobre el particular, considero que en el momento de redactar los objetivos el investigador debe asumir el criterio del autor con el que mejor se identifique argumentando su adecuación a la investigación, por lo tanto debe tener cierta flexibilidad optando de la lectura teórica a los objetivos, de estos a la pregunta y de ella al planteamiento del problema con un amplio espectro de la situación objeto de estudio.

Si bien es cierto, que en las fases posteriores se requiere de una reformulación tanto del problema como de los objetivos. En este caso, lo que menos importa es el orden en que se va a desarrollar la fase de la investigación, lo más significativo es que el investigador se sienta satisfecho del trabajo realizado y tenga conciencia de lo que esta haciendo, como lo esta haciendo y argumentar científicamente el procedimiento a seguir.

Objetivos de la Investigación Cualitativa


Los objetivos que subyacen a los estudios cualitativos están íntimamente relacionados con las diversas metodologías de investigación. Existen algunas clasificaciones que se han propuesto en torno a los objetivos de la investigación cualitativa y a su potencialidad en relación a la generación de teorías.

Fuente: Colás (1994) 

Sin embargo, muchos autores se centran en el objetivo general de comprensión en profundidad, que perfila globalmente la mayoría de métodos cualitativos de investigación, olvidando su potencialidad, para desarrollar estudios cuya finalidad es la optimización e innovación educativa. En torno a ello, Colas (1994) ha realizado una investigación bibliométrica de los estudios educativos fundamentados en la metodología cualitativa para identificar los objetivos científicos que se cubre desde este enfoque.

En ese marco referencial Tesch citado por Sandin (2003) realizó una interesante ordenación de los diversos tipos de investigación cualitativa en función de si los intereses de la investigación (objetivos analíticos) están relacionados con los siguientes aspectos: (a) características del lenguaje; (b) descubrimiento de las regularidades; (c) comprensión del significado de un texto/una acción y (d) la reflexión.

Fuente: Tesch citado por (1990)

En ese sentido Bartolomé (1992), recuerda la importancia de contemplar el objetivo de transformación, más cuando pensamos que el ámbito educativo es nuestro principal objeto de conocimiento: Intervención e investigación. Es así que el objetivo de comprender en profundidad los fenómenos educativos puede ser el primer paso hacia una transformación real, desde las necesidades sentidas por las propias personas protagonistas en ese contexto y para esa realidad.

Estas dimensiones se presentan en un continuum, en el que a medida que se avanza de izquierda a derecha, los diversos tipos de investigación cualitativa se caracterizan por una menor estructuración y un carácter más holístico, profundizando en lo que constituye el objeto de investigación cualitativa del estudio es la comprensión en profundidad, bien sea de conductas naturales, situaciones sociales, significados, procesos, patrones.

Refiere el autor, que la metodología cualitativa se ha adaptado de forma distinta en disciplinas como sociología, psicología y educación. En ese sentido, los determinados enfoques o formas de producción o generación de conocimientos científicos que a su vez se fundamentan en concepciones epistemológicas más profundas no se refiere a la recogida de datos numéricos ni teóricos.


Tipos de objetivos de investigación

En el desarrollo de la investigación científica se suelen categorizar diferentes tipos de objetivos entre los cuales se pueden citar los intrínsecos, extrínsecos, generales, específicos, clasificatorios o explicativos; cualitativos y cuantitativos sea cual fuese su categorización lo importante es el grado de profundidad del conocimiento para alcanzar el propósito así como el tipo de investigación a realizar.

Para lograr la concreción de un objetivo, en primer lugar debe ser definido clara y precisamente para que sean comprendidos por una comunidad científica lo cual redundaría en la eficacia de las fases de la investigación. En segundo lugar, se debe garantizar la factibilidad del estudio previendo la aceptación, limitaciones para su elaboración, delimitación teórica, geográfica, temporal, financiera y las perspectivas de los objetivos en relación con la capacidad de su ejecución. En tercer lugar, para tomar la decisión de la manera de abordar la recolección de la información debe determinar el enfoque epistemológico cuantitativo, cualitativo u otro.

Objetivos generales

Sobre la base de las ideas expuestas, se deduce que un objetivo general consta de un conjunto de palabras con varias combinaciones posibilitando la expresión del propósito de la investigación. Por tal motivo, este debe responder a la interrogante que pretende indagar el investigador. En dicha redacción, se deben seleccionar las palabras que más se adecuen con exactitud al propósito investigativo.

En cuanto a la cantidad de objetivos generales que debe tener una investigación, se surgiere la utilización de uno solo pues, seria un error formular varios, porque en él se plasma lo que se investiga. Abarca la totalidad de las variables contenidas en el título “el objetivo general debe tener completa correspondencia con el título del trabajo, con la pregunta que se formula el problema o tópico de investigación, lo que cambia es la forma de redactarlo.

A continuación se presenta un ejemplo de una investigación de campo:

Titulo: Procesos gerenciales del docente en la generación de proyectos de investigación de los estudiantes.

Formulación del problema: ¿Cual es la incidencia de los procesos gerenciales del docente en la generación de proyectos de investigación de los estudiantes?

Objetivo general: Determinar la incidencia de los procesos gerenciales del docente en la generación de proyectos de investigación de los estudiantes de educación media.

Si bien es cierto, aunque se detecta en el anterior ejemplo el propósito de la investigación, Nava de Villalobos (2002) considera adecuado que en una investigación de campo puedan existir más de un objetivo general porque según la autora todo depende de la extensión del objeto de estudio y de los propósitos de la investigación con lo cual estamos totalmente en desacuerdo dado que, el objetivo general como se ha expresado en párrafos anteriores encierra el propósito de la investigación.

En este orden del pensamiento, cobra significatividad lo señalado por Hurtado de Barrera (2008), quien establece que los objetivos son diferentes a los propósitos de la investigación en que estos últimos no son, alcanzados totalmente al final de la investigación, mientras que los objetivos sí. Para la autora los propósitos aluden a lo que se aspira alcanzar después de realizada la investigación, permiten explicar el tema seleccionado y la del estudio en sí en términos de la relevancia social, utilidad y posibles aportes.
Afirma la autora:


Los propósitos son aspiraciones a largo plazo que trascienden la investigación; sin embargo las consecuencias y aportes derivados del estudio contribuirán de una u otra manera que esas aspiraciones estén más cercas o parte de ellas sean cubiertas. Los propósitos están referidos a la relevancia científica, social, personal, profesional e institucional. Los propósitos responden al para qué de la investigación (p. 83).

En tanto los objetivos permiten dejar en claro, la finalidad de la investigación. De acuerdo con la autora, precitada, el objetivo general orienta la investigación y permite mantener una constante referencia en el trabajo a ejecutarse. En torno al diseño de los objetivos se consideró como uno de los grandes conflictos que debe enfrentar el investigador lo cual, puede afectar seriamente el éxito de esta actividad.

No obstante, los docentes dedicados a la enseñanza de la investigación han subestimado el diseño de los objetivos considerándolos como un requisito formal con poca o escasa relevancia operativa o metodológica. En la mayoría de los casos, se presentan discusiones estériles sobre la manera de formular o plantear tanto objetivos específicos como generales por la disparidad de criterios que existen entre los académicos de esta área del conocimiento.

El objetivo tal como se ha evidenciado, ha sido definido de forma muy diferente, pero la más generalizada es aquella que lo enuncia como meta, propósitos claros y precisos. Para unos autores es el ¿para qué? Para otros es ¿el qué? o ambos, caracterizan los objetivos de una investigación convirtiéndose en el medio que, permite tomar decisiones y constituir una teoría para solucionar y generalizar los problemas. A través de las investigaciones realizadas con mis alumnos, he podido constatar que el propósito del objetivo general es descubrir las respuestas de la interrogante que formula el problema a través de las técnicas y procedimiento de investigación. En concordancia con las teorías estudiadas anteriormente se puede resumir que un objetivo puede ser según:

Se aprecia en estas definiciones, que los objetivos son catalogados metas, porque se está afirmando que se trata de un fin hacia donde se dirigen las acciones o deseos de una persona. Es un propósito porque implican una situación y para ello se requiere que se convierta en un punto central de referencia para entender la naturaleza específica de las acciones por realizar. El objetivo alcanzado es un producto que se convierte en un logro. Los objetivos generales entonces, engloban todo un conjunto de metas, logros, fines de una investigación para que se exprese en el enunciado de los objetivos, estos deben abarcar una amplia gama de contenidos, conceptos e información. Los objetivos generales deben entonces garantizar sus resultados amplios. Para redactarlos se comienza con el verbo en infinitivo (ar - er - ir) más la (s) variables más el objeto de estudio.

Ejemplo de un objetivo general: Determinar las bases epistemológicas en la formación de un docente proactivo en el contexto de la globalización.


Objetivos específicos


De acuerdo con la experiencia adquirida asesorando, orientando a los participantes de especialidades, maestrías y doctorados he podido constatar que no existen fórmulas preestablecidas para redactar los objetivos específicos, los cuales se traducen en las acciones concretas que debe cumplir el investigador para alcanzar el objetivo general es decir, son las consecuencias de los objetivos generales.

Los objetivos específicos son los requerimientos de la investigación de acuerdo a su naturaleza teniendo como eje fundamental el objetivo general ellos representan la operatividad sistemática del objetivo general en la acción investigativa propiciando el cumplimiento de las expectativas originadas en las interrogantes y la sistematización del problema.

A través de ellos, se desglosa de manera concreta y delimitada las acciones necesarias para cumplir el propósito de la investigación mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios del proceso científico. Es importante aclarar que, en el proceso investigativo algunos autores tienen opiniones encontradas en torno a la manera de redactar los objetivos específicos, dada la diversidad de paradigmas epistemológicos investigativos existentes.

No obstante, si se toma en cuenta la opinión de Cerda (2001, p. 223) los define como las metas, propósitos, fines, logros precisos y concretos del estudio. Son el por qué y el para qué de las acciones que se llevará a cabo durante el desarrollo de la investigación. Entonces así, se propone tomar en cuenta el planteamiento de Sabino (2000: 59) quien considera que los fines de una investigación deben también especificarse en cuanto al tipo de conocimiento que el científico espera obtener al finalizar el trabajo refiriéndose en este caso a los objetivos internos de la investigación o sea el tipo de hallazgo que se pretende alcanzar.

Para ello reflexiona sobre los tipos de investigación que más se plantean los científicos desde el punto de vista de los objetivos internos, los cuales son respuestas generalizadas a las preguntas formuladas. Ellas se clasifican en exploratoria, descriptivas y explicativas. Cada uno de estos niveles deben ser considerados en su autonomía plena respetando su continuidad con los otros niveles. 

Fase exploratoria

La fase exploratoria, es el nivel más elemental de la investigación científica. Es una fase obligatoria en la indagación teórica y empírica En ese sentido, los objetivos del nivel exploratorio darán una visión general aproximada respecto al objeto de estudio como por ejemplo:

- Indagar los principios de......................... o- Explorar los elementos de ............- Conocer los argumentos

- Detectar: (descubrir la existencia de algo no evidente)

- Identificar: (reconocer si un objeto es el que se supone)

- Explorar: (registrar una cosa o evento)- Indagar: (averiguar acerca de algo)- Conocer: (percibir algún aspecto de un objeto en estudio)

- Sondear: (hacer las primeras averiguaciones sobre algo)Estos verbos permiten construir objetivos que tengan la finalidad de explorar sobre los principios, elementos, enunciados, particularidades o argumentos de la variable X para elegir las alternativas de solución de problemas originados o en relación a Y.

Vale decir, que estos objetivos son de carácter general que pueden facilitar una primera aproximación del problema a investigar ya que permite percibir algún aspecto del objeto estudiado. Coincido con el criterio de Arias (2001, p. 91) pues el propone los siguientes verbos para facilitar la redacción de objetivos en este primer nivel de complejidad: conocer, detectar, explorar, indagar, sondear.

Fase descriptiva

El segundo nivel de complejidad de conocimiento científico, es el descriptivo cuyo propósito se centra en la descripción o en mencionar detalladamente las características fundamentales, las relaciones, la pertinencia, evidencias, partes, defectos, causas o ideas del conjunto de fenómenos utilizando procedimientos sistemáticos que permiten poner de manifiesto su estructura o comportamiento.

Los objetivos específicos de esta fase descriptiva permitirá al investigador emitir un juicio sobre una situación, profundizar en el estudio de algún hecho o variable. Al respecto Arias (2001) propone los siguientes verbos para redactar los objetivos: analizar, calcular, caracterizar, describir, diagnosticar, examinar, identificar coincidiendo con Sabino (2000, p. 60) quién señala que los diagnósticos que realizan los planificadores parten de una descripción organizada lo más completa posible de cierta situación para luego ofrecer recomendaciones o trazar proyecciones acerca de su desenvolvimiento futuro.

Verbos de la fase descriptiva: 

Diagnosticar: (Emitir un juicio sobre una situación u objeto)
- Examinar: (Profundizar en el estudio de alguna disciplina, evento).

- Definir: (Su finalidad en mencionar las cualidades o características preestablecidas de
un fenómeno, grupo o persona )

- Clasificar: (Ordenar o agrupar por clase)
 - Caracterizar: (Enumerar las cualidades o atributos que distinguen una cosa de la otra)
- Comparar: (Fijar la atención en dos objetos para describir sus semejanzas y diferencias)
- Analizar: (Descomponer un todo en sus partes)
- Describir: (Mencionar las cualidades o características preestablecidas de un individuo, grupo o fenómeno

- Identificar: (Reconocer si un objeto es el que se supone).

Con estos verbos, se pueden describir las relaciones, evidencias, pertinencia, partes, ideas, causas, efectos, veracidad, defectos de situaciones y eventos.

Fase explicativa

El tercer nivel de complejidad del conocimiento que sustentan la redacción de objetivos que recomendamos ampliamente, tiene como propósito fundamental determinar el origen o causa de un fenómeno, es el carácter final de la investigación en el sentido de satisfacer el origen de las situaciones, ellos permiten dejar demostrado o fijar los términos de una idea o situación. 

En esta fase, el investigador puede descubrir y conocer las causas y el origen de los problemas. Para este nivel Arias (2001) propone la utilización de los siguientes verbos para redactar objetivos: 

- Comprobar los fines de… se refiere a la confirmación de la veracidad de un objeto.
- Explicar los planes de… consiste en exponer la razón o el porqué de algún fenómeno.

Fase explicativa: tiene como propósito fundamental determinar el origen
- Comprobar: (Confirmar la veracidad de algo u objeto)
- Demostrar: (Probar una proposición con argumentos)
- Determinar: (Fijar los términos de una cosa)
- Establecer: (Dejar demostrado y firme una idea)
- Explicar: (Exponer la razón o el porqué de algún fenómeno)
- Relacionar: (Poner en conexión hechos o ideas vinculantes)- Verificar: (Someter a prueba la veracidad de algo)Con estos verbos, vamos a explicar los fines, medios, eficiencia, utilidad, alternativas, planes de acción, soluciones, hechos, especificaciones.

Ejemplos de objetivos específicos
 Identificar las bases Epistemológicas de diversos enfoques- curriculares para la organización del conocimiento en la formación inicial del docente evaluando las mismas. 

 Describir críticamente la evolución currícular en la formación del- docente venezolano comparándolo con otros países de la Unión Europea en relación con los planes de estudio.

 Interpretar la importancia de la globalización como contexto- situacional social en la formación inicial del docente venezolano.

 Comparar los términos epistemología, interdisciplinariedad y- globalización unificando criterios conceptuales en la organización del conocimiento en la formación inicial del docente.
 Analizar los factores sociales que intervienen en la transformación de- la conducta humana, necesarios para formar un docente proactivo.

 Establecer a manera de propuesta el perfil del docente proactivo con- capacidad de ejercer su acción pedagógica en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano en el contexto de la globalización.

Conocedora de la confusión que confrontan los investigadores noveles, considero pertinente reflexionar sobre la investigación descriptiva y explicativa referidas por Cerda (2000), quién interpretando la importancia de la investigación descriptiva señala que existe confusión sobre el término porque generalmente se define la palabra describir como el acto de representar o figurar a personas, animales o cosas por medio del lenguaje destacando los aspectos más característicos y particulares de tales elementos.

Sin embargo, debo advertir que el nivel de complejidad aquí asumido para redactar los objetivos específicos (exploratorio, descriptivo y explicativo) no debe ser confundido con los tipos de investigación, ya que la recomendación se centra en conducir el desarrollo e la investigación desde un estadio simple hasta llegar al más complejo. En cuanto a la investigación explicativa se asocia con el diseño y el método explicativo, pero también constituye uno de los niveles de complejidad del conocimiento científico recomendado a través de este texto.

En lo sucesivo, esta categorización la utilizaremos como niveles de complejidad del conocimiento que se pretende alcanzar en la investigación. Se trata de establecer con estos niveles a través de los objetivos específicos hasta donde se va a llegar en la escala del conocimiento científico. En consecuencia, para redactar los objetivos específicos propongo pasar por cada uno de estos niveles iniciando en el más sencillo que es el exploratorio, pasando por el descriptivo hasta llegar al más complejo que es el explicativo.

Sin embargo, cuando la situación ha sido estudiada se puede prescindir del nivel exploratorio y comenzar con el descriptivo. Eso depende de la complejidad del evento investigado

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2001) Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. Caracas. Editorial Epistéme. Segunda edición.

Cerda. H. (2000) Los elementos de la investigación. Santa Fe de Bogotá. Editorial CODICE LTDA.

Colas, P. (1994) La metodología cualitativa en España. Aportaciones científicas a la educación. Bordón 46 (4) 407 – 421

Chávez Alizo, N. (2007.) Introducción a la investigación educativa. Maracaibo. ARS GARPHIC. Cuarta Edición en español.

Flórez, R. y Tobón, A. (2003) Ivestigación educativa y pedagógica. Bogotá. Colombia. Mc Graw Hill.

Hurtado de Barrera, J. (2008) Metodología de la Investigación Holística. Caracas. Fundación Sypal.

Nava de Villalobos, H. (2002) La investigación jurídica. ¿Cómo se elabora el proyecto? Maracaibo. Editorial EDILUZ.

Bartolomé, T. (1992) Investigación cuantitativa en educación ¿Comprender o transformar? Revista de Investigación Educativa, 9 (17) 7 – 36

Sabino, C. (2002) El Proceso de Investigación. Caracas. Editorial PANAPO de VENEZUELA. 

Sandin, M. P (2003) Investigación cualitativa en educación, fundamentos y tradiciones. Barcelona España Mc Graw Hill.

Nota: Es probable que en esta página web no aparezcan todos los elementos del presente documento.  Para tenerlo completo y en su formato original recomendamos descargarlo desde el menú en la parte superior

Dra. Mary Guanipa Pérez

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN


METODOS DE INVESTIGACIÓN

Los métodos  de investigación predominantes durante la modernidad han sido el hipotético deductivo y el histórico-dialectico o materialismo histórico. El primero cuantitativo basado en las alternativas analíticas y, más específicamente, en el paradigma positivista, siendo el más empleado, que aunque es un método propio de las ciencias Naturales, se constituyo también en el método oficial de las Ciencias Sociales, por lo que ha dado llamarse erróneamente  el  “método científico”.

El segundo, basado en el paradigma histórico dialectico, y por lo tanto utilizado como los alternativos de la ciencia en los países donde predomina dicho  paradigma.

Antes de entrar de lleno a la explicación detallada de estos métodos, se presenta las características generales de los métodos cuantitativos con el fin de facilitar la posterior comprensión del método hipotético deductivo.

METODOS INDUCTIVO DEDUCTIVOS O DE AMBOS MODOS:

 Pueden partir de teorías o postulados generales que luego van a comprobar en una realidad concreta (deducción) o proceder inversamente arrancando de un hecho real, cuyas causas o consecuencias son determinantes y explicadas para luego formular leyes generales que pueden ser incorporadas a la teoría y explicar los mismos hechos en otras circunstancias. En general proceden de modo dialectico, es decir inductiva y deductivamente, porque el investigador formula hipótesis para explicar los fenómenos, partiendo de su experiencia y de alguna teoría, aplicando el método para probar su hipótesis.

2.- Tiene una perspectiva analítica: Descomponen la realidad en múltiples factores o variables cuyas relaciones y características son estudiadas mediante formulas estadísticas. Muchas veces estudian solo parte de la realidad, determinada población, sólo ciertas variables determinan el área que abarcará el estudio es lo que se hace cuando se delimita el problema.

3.-Tratan a las personas que son estudiadas como objetos, los cuales muchas veces son sometidos a la influencia de determinadas variables con el fin de observar los efectos que estas ocasionan. Se intenta que la relación entre el científico social y su objeto, que son las personas, sea del mismo tipo que la relación entre el científico social y su objeto, que son las personas, sea del mismo tipo que la que sostienen los físicos, químicos o biológicos con los suyos.

4.-El científico se mantiene como un observador, sin involucrarse en la situación estudiada, aún cuando dicha observación sea participante, porque se conserva la relación de independencia que eS en organizaciones jerárquicas, donde cada quién se limita a cumplir sus funciones.

5.- Tratan de alcanzar la objetividad y la neutralidad valorativa: Los científicos se esfuerzan en mantener a un lado sus principios valorativos y prejuicios, para la cual se valen de la estricta aplicación del método en todos sus pasos y procedimientos, con lo que se piensa que el resultado de la investigación no solo será objetivo sino también válido.

6.- Parten desde la propia perspectiva del investigador, tratando de explicar los fenómenos estudiados con la ayuda de una teoría que sirve de marco de referencia a la investigación.

7.- Se interesan en la representatividad: prefieren el estudio de hechos cuya interpretación genere leyes generales, que puedan ser aplicada para la explicación de otros fenómenos. Para ello reducen los hechos a variables y estas a indicadores que puedan someterse a procedimientos representativos que arrojen resultados en términos de representatividad estadística.

8.- Dan tanto énfasis en la validez como a la confiabilidad: las cuales se logran mediante la aplicación de rigurosos procedimientos metodológicos estadísticos.

9.- Consideran dignos estudios científicos sólo los hechos o fenómenos que se encuentran dentro de las coordenadas masa, tiempo, espacio, y que además, reúnen otras características como originalidad, trascendencia, utilidad para la comunidad. Etc.

10.- Son rígidos en cuanto a su aplicación: generalmente el método se aplica paso por paso, de una manera tan estricta que algunas veces constriñe el libre desarrollo de la investigación.

Existen diferentes clasificaciones de los métodos cuantitativos, algunos hablan del método newtoniano, el galliano y el cartesiano, otros del empírico, que viene siendo el inductivo, otros del experimental, que para nosotros no es más sino la forma más elaborada del método hipotético deductivo, el cual es el método cuantitativo más completo, pues proviene del uso conjunto de la inducción y la deducción, lo que permitió responder a las necesidades de la Modernidad, ajustándose a sus paradigmas y convirtiéndose en el método hegemónico, tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales.

Por estas razones y porque constituye una síntesis de los demás métodos cuantitativos, comenzaremos por el estudio de dicho método y luego abordaremos el método histórico dialéctico, que ha constituido una importante alternativa frente a los anteriores analizados.

En ambos casos comenzaremos por hacer una breve historia de los orígenes y evolución del método para ubicarlo dentro de su contexto histórico-social. Posteriormente haremos una definición que permitirá una mejor comprensión de cada uno, indicando además sus características  para luego proceder a explicar el proceso que sigue, en cada caso, para realizar una investigación.


1.1  Perspectiva Histórica:

A partir del siglo XIX se examina críticamente el papel que desempeña los métodos inductivo y deductivo en la búsqueda de la verdad. El Ingles William Whewel (1794)-1866) en su análisis sobre la inducción adelanta como pauta fundamental para un método de investigación más completo  “la construcción de la hipótesis por parte del investigador como un primer momento para dar inicio a la solución de un acertijo”, según expone (jaimes, 1991).

Whewell piensa que la verdad no solo puede partir de la búsqueda de leyes de la naturaleza sino de la mente del investigador. Esta verdad toma la forma de descripciones o explicaciones que son inventadas por la mente para cuenta de los fenómenos observados” (Stewart,1987)

Posteriormente Broad llamó a este procedimiento método hipotético, cuyo fundamento se basa en dos procesos: el descubrimiento y la justificación. El primero consiste en la creación de una explicación tentativo sobre el fenómeno” es decir hipótesis” según Jaimes,1991).

El segundo proceso es la justificación, es decir, el acto de someter las hipótesis a la estrategia de verificabilidad o fusibilidad de manera de elaborar las leyes y teorías correspondientes. (Jaimes, op. cit)

1.2.- Concepto y características

Este método es un procedimiento que toma unas aseveraciones en calidad de hipótesis y comprueba tales hipótesis, deduciendo de ellas, en conjunto con otros conocimientos que ya poseemos, conclusiones que confrontamos con los hechos (Cerda, 1991).

En resumen, es un esquema o modelo de confirmación y refutación de hipótesis, cuantos más casos confirmatorios hay, mayor es la posibilidad de que la hipótesis sea verdadera, en cambio la refutación significa que la hipótesis es falsa.

Características:
a.- Es empírico – teórico: teórico porque requiere de la  teoría para iniciar y conducir el proceso de la investigación, pero a la vez es empírico porque son los hechos su objeto de estudio y muchas veces parte de ellos; por lo tanto podemos decir que es circular, como se aprecia en el esquema   

Teoría
Planteamiento del Problema
Revisión de la literatura
Hipótesis
Metodología
Técnica de recogida de datos
Área Problemática
Hechos /Datos
Conclusiones
Explicación
Generalización
Descripción
Técnica de análisis de datos



b.- Es Inductivo y deductivo: la misma característica anterior lo hace ir muchas veces de lo particular a lo general (inducción), pues estudia determinados hechos y luego concluye formulando leyes universales y, al contrario, otras veces busca la verificación y aplicación de dichas leyes a los casos particulares (deducción).

c.- Es analítico: procede mediante lA clasificación y descomposición de los objetos, fenómenos o hechos en todas sus partes o aspecto componentes para así estudiarlos y buscar las relaciones entre dichas partes (variables).

1.3.-Proceso de la Investigación:

El proceso de aplicación del método hipotético deductivo es resumido por Miguel Martínez  (1989) de la siguiente manera: El científico, por medio de las observaciones y reflexiones de muy variada naturaleza, llega a un conjunto de postulados (hipótesis) que supuestamente rigen el fenómeno en cuestión de éstos deduce consecuencias observacionales  (deducción) que después verifica mediante experimentos para confirmar o refutar los postulados, en caso negativo, lo sustituye por otros y así sucesivamente hasta que puede probar el fenómeno y llegar a conclusiones que  forman parte de la teoría inicial. Arnal Latorre y del Rincón nos presentan este proceso, el cual es mucho más detallado y nos permite apreciar todas las etapas, las cuales serán explicadas posteriormente.

Estas etapas requieren su sistematización mediante la elaboración de un diseño o esquema previo de trabajo en el cual se especifiquen mediante un planteamiento del problema.

Los pasos que comúnmente componen este esquema o diseño de Investigación son:

1.      Planteamiento del Problema

1.1.-Descripción y explicación del problema.
1.2.- Delimitación
1.3.- Formulación
1.4.-Justificación
1.5.-Determinación de Objetivos de la Investigación.

        1.5.1.- Objetivo General.
        1.5.2.- Objetivos específicos

2.-Elaboración del Marco Teórico  Referencial

    2.1.-Antecedentes.
    2.2.-Marco Teórico o conceptual
    2.3.-Definición operativa de los términos básicos
    2.4.-Sistema de hipótesis
    2.5.- Sistema de variables.
    2.6.- Operacionalización de los objetivos o de las hipótesis en el cuadro técnico metódico.

3.-Diseño del Marco Metodológico.

    3.1.- Determinación de las unidades de observación.
    3.2.- Determinación de la Población y Muestra
    3.3 - Determinación del tipo de la Investigación
    3.4.- Diseño de la Investigación
    3.5.- Selección y diseño de los Instrumentos para la recolección de la información
    3.6.- Aplicación y Diseño de la prueba piloto
    3.7.-Tratamiento de la información
    3.8.-Diseño del plan administrativo
    3.9.- Elaboración de Cronograma.

Una vez cumplidos estos pasos, que constituyen sólo la fase de planificación, se procede a la etapa de realización de la investigación, la cual consiste en recoger y analizar los datos, cuyos resultados deben se presentados de la manera más clara posible, utilizando para ello los gráficos necesarios y dando las mas completas explicaciones.

Por último se procede a elaborar las conclusiones y, de ser posible o necesario las recomendaciones que se desprenden se los resultados de la investigación, es decir, del análisis de los datos.

Es importante reiterar aquí, lo que ya expresáramos en párrafos anterores con respecto a la existencia previa del proyecto de investigación como rquisito insoslayable al asumir la determinación de realizar una investigación utilizando el método hipotético deductivo. Este método es el único que establece como condición previa, la necesidad de contar con un proyecto general en el cual se detallen los pasos a dar. Pasos que van desde un detallado planteamiento del problema, que pasa por anunciar claramente los objetivos que se quieren alcanzar, la formulación de la hipótesis a probar y la forma de recoger y analizar los datos.

Todas estas etapas, así como su relación con las acciones del investigador están integradas con el siguiente esquema tomado de Arnal Latorre y del Corral (1994)

ETAPAS DEL PROCESO GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y ACCIONES DEL
INVESTIGACIONES

ETAPAS DEL PROCESO                                                        ACCIONES DEL INVESTIGADOR

Planificar la Investigación
Elaborar el Proyecto





Redactar Informe
Comunicar las conclusiones
            Recoger y analizar datos
Realizar la Investigación

1.- Planteamiento del Problema:

El planteamiento del problema es el punto de partida de toda investigación hipotético deductiva, Consiste en determinar que se va a investigar y bajo que aspectos iníciales. Se debe expresar con claridad, términos concretos, pero explicativos.

“ Es evidente que el emprender una investigación, la operación primaria y básica es decir qué se va a investigar y bajo que aspectos” (Sierra Bravo,1984).

En el planteamiento del problema podemos decir que se “específica de un modo concreto el tema sobre el que va versar el trabajo científico “ que se emprende. “Requiere establecer no solo el área del fenómeno social que se va a estudiar (qué investigar), sino también precisar que es lo que se intenta saber o descubrir de dicho fenómeno (buscando que).

La definición del problema de investigación permite la realización de una “descripción de los hechos y/o situaciones que pueden llegar a constituirse en el objeto de verificación, con la cual se puede identificar la situación actual” (Carlos Méndez, 1988).

El planteamiento puede constar de las siguientes etapas:

1.1.- Descripción y explicación de la situación problemática.
1.2.-Delimitación
1.3. Formulación del problema.
1.4.-Justificación de la Investigación
1.5.-Objetivos:

       1.5.1. Objetivo General
       1.5.2.-Objetivos Específicos

1.1.-Descripción y explicación de la situación problemática.

        Aún cuando ésta parte inicial de la investigación puede llamarse de distintas maneras, lo fundamental es que hay que comenzar por describir la situación problemática que nos preocupa y que será objeto de estudio, así irán apareciendo con claridad los elementos los factores o variables que la componen, luego podemos establecer las relaciones entre dichas variables las cuales constituyen una explicación de las causas o consecuencias probables del problema y nos permiten identificarlo y delimitarlo con claridad.

Para describir la situación problemática Carlos Meléndez (1988) propone el “siguiente esquema” de trabajo sobre el cual puede ubicarse mentalmente quien realice una descripción de la situación actual del problema: observación, diagnóstico, pronóstico y control del pronóstico. Estos títulos no deben escribirse, pero deben estar implícitos en la redacción.

 Se parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes.

El diagnóstico se hace identificando estos hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación, es decir se determinan los síntomas del problema.

“Con las lista de síntomas del paso anterior se identifican los hechos o situaciones que los producen, éstas son las causas del problema” (Carlos Meléndez. Op.cit).

El diagnóstico es entonces´, el relato de la situación actual que se realiza relacionando los síntomas y las causas de la situación.

El pronóstico lo estamos realizando cuando asumimos que las situaciones identificadas en el diagnóstico subsisten en el objeto de investigación. ¿Qué puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia?.

“Una vez planteado el diagnóstico es posible que quién lo formule esté en capacidad de dar un pronóstico hacia el cual pueda orientarse la situación descrita, esto es, las implicaciones que trae consigo y que al darse afectan la situación objeto de la investigación. Como su nombre lo indica, la fase de pronóstico es probable que suceda y permitirá orientar la investigación en la formulación de sus hipótesis, ya que estas presentan situaciones sujetas a verificación” (Carlos Méndez. Op. Cit).

El control del pronóstico es la forma como el investigador puede tomar decisiones en la búsqueda de alternativas que se anticipen al pronóstico, pensando en qué forma o qué es necesario hacer para que el pronóstico no se dé en el objeto de investigación.

La redacción que surja del relato del diagnóstico, del pronóstico y del control al pronóstico, será la situación actual del problema.

Este relato de la situación, coherentemente estructurado y corregido, donde quede clara y explícitamente establecido lo que se va a investigar, justificado y concreto en una formulación, conformará el planteamiento del problema.

No debe confundirse el planteamiento con la formulación del problema, ya que la última es específicamente el asunto que se va a investigar y suele estructurarse en la forma de una pregunta, que puede incluir la delimitación, la justificación, la formulación e inclusive, los objetivos de la investicacióny cuya respuesta va a ser la meta de la investigación, en tanto que el planteamiento estará constituido  por la descripción y la explicación, la delimitación la justificación, todo lo cual suele conformar el primer capítulo del proyecto ( y de la investigación ya concluida), el cual suele denominarse planteamiento del problema.

1.2.-Delimitación.

Para Carlos Sabino (1978) delimitar el tema “significa enfocar en términos concretos nuestras áreas de interés, especificar sus alcances y delimitar sus límites.”

Ander Egg (1977), por su parte expresa que si toda la investigación social “ tiene como meta conocer más a fondo algún fenómeno social, el grado en que el fenómeno bajo estudio, sea claro y delimitado” favorecerá las posibilidades del investigador de no perderse en la investigación, agrega además que es más fácil trabajar en situaciones específicas generales”.

Para Carlos Méndez (1988), el contenido del planteamiento del problema puede establecerse los límites de la investigación en términos de espacio, tiempo y universo. 

El espacio estará referido al área y/o espacial en que se va a desarrollar la investigación El tiempo hace referencia al período o lapso del cual trata el estudio, y el universo, al volumen de la población, unidades, sectores, etc. Sobre el cual se actuará para obtener información necesaria y concreta que conforma nuestro problema.

1.3.- Formulación 
La formulación del problema de investigación es la concreción del mismo en términos definidos, claros y precisos. Para muchos investigadores con una pregunta que resuma y condense todo el planteamiento del problema, se logra una excelente formulación.

Cuando un investigador describe su problema, presenta los antecedentes de su estudio, las teorías en que se baso y los supuestos básicos en los que se apoya el enunciado del problema. Debe aclarar en particular qué personas, materiales, situaciones, factores y causas serán consideradas o no. Un enunciado completo del problema incluye todos los hechos, relaciones, explicaciones que se relevaron como importantes en el análisis. No basta con enumerar estos factores o incluirlos en una lista sino que es necesario poner de manifiesto las relaciones que existen entre ellos. Debe encuadrárselos en un enunciado descriptivo o en una pregunta que indique con claridad qué información ha de obtener el investigador para resolver el problema (Van Daler y Meyer, 1981)

Es necesario ser precisos y concisos en la formulación del problema, esto quiere decir, aplicar a cada idea los términos o palabras que mejor la reflejen y expresarla lo  más adecuada y brevemente que sea posible. Una vez expuestos los aspectos relevantes del problema, el problema, el pronóstico, el control al pronóstico y luego de haberlo delimitado, debemos llegar  a hacernos una pregunta muy precisa sobre el mismo, que si está bien formulado, nos llevará por el camino correcto directamente al logro de los objetivos. Un ejemplo de la formulación de un  problema el el siguiente ¿Cuál ha sido la influencia del ambiente físico del trabajo en el rendimiento del personal administrativo de la Compañía Consultores Empresariales en Electrónica, durante el primer semestre del 2010. En ellas están precisadas las variables a estudiar, su relación, el espacio y el tiempo.

1.4.- Justificación 

         Si decimos que un requisito fundamental y básico de una investigación realizada mediante este método, tener un objetivo determinado, es decir, claramente establecido lo que se busca y para qué se busca, es entonces necesario determinar la importancia y relevancia de lo que estamos planteando. La justificación nos permite decir, entre otras cosas, por qué nuestro problema es sustantivo y real, por qué nos le hemos planteado, por qué es importante investigarlo y para que va a  servir que lo hagamos.
1.5.- Determinación de los objetivos

        Los objetivos de la investigación son el enunciado, claro, amplios y precisos de las metas que se persiguen. Nos indican cual es nuestro rumbo, cual es la direccionalidad que tiene nuestro trabajo. 

        Es importante resaltar que los objetivos deben tener clara y total relación con la investigación que proponemos o realizamos y estar redactados de manera que tal que impliquen un logro posible de alcanzar.

        Su redacción debe comenzar con un verbo en infinitivo que indique la acción que se realiza o los logros que se producirán.

1.5.1.- Objetivos Generales  

        Consisten en lo que pretendemos realizar en nuestra investigación, es decir el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en la investigación a realizar (Tamayo y Tamayo, 1994). Deben estar en completa consonancia con la formulación del problema. De modo que el objetivo general de la investigación cuya formulación presentaremos en el ejemplo anterior será el siguiente: Determinar la influencia del ambiente físico del trabajo en el rendimiento del personal administrativo de la Compañía de Electrónica, durante el primer semestre del 2010 de Mérida.

Para lograr los objetivos generales debemos ir alcanzando los objetivos específicos.
1.5.2.- Objetivos específicos

Los objetivos generales dan origen a los objetivos específicos que indican lo que se pretenden realizar en cada una de las etapas de la investigación. Podríamos añadir que los objetivos específicos son logros parciales que al permitirnos alcanzar el objetivo general, facilitan el control sistemático de la investigación.

Del ejemplo señalado los objetivos específicos serán: Determinar la cantidad de espacio mínimo requerido por el personal administrativo de la compañía, para poder cumplir adecuadamente con sus funciones. Comparar la cantidad de espacio requerido por los trabajadores con la cantidad de espacio disponible; Determinar las condiciones del mobiliario de la compañía, en cuanto a cantidad, calidad y adecuación a las necesidades.

Estos pueden ser algunos de los objetivos específicos que debemos lograr para alcanzar el objetivo general propuesto, pero será necesario elaborar mas objetivos específicos; para cada investigación se elaborarán tantos objetivos como la complejidad y alcance que la misma requieran.