domingo, 31 de marzo de 2013

PROYECTOS COMUNITARIOS


PROYECTOS COMUNITARIOS

Los proyectos de desarrollo comunitario son inseparables de cualquier acción o estudio que se adelante como respuesta a la problemática que tiene como objetivo principal la solución de los problemas y las necesidades básicas de los sectores más pobres.

Condiciones que debe satisfacer el proyecto como método de trabajo:

·         Posibilitar el trabajo interdisciplinario y la participación activa de la comunidad durante el proyecto.
·         Conocer muy bien el medio socioeconómico y cultural donde se actúa.
·         Analizar los problemas fundamentales de la comunidad e identificar, en primera instancia sus posibles causas y evolución.
·         Clasificar y jerarquizar, en forma clara y objetiva los problemas
·         Conocer todos aquellos aspectos que pueden motivar, despertar y desarrollar el trabajo de las comunidades.
·         Con base en la información obtenida, diseñar con la comunidad una solución para estos problemas, y planear las acciones que posibiliten la ejecución y proyección de éstas.
·         Realizar una evaluación flexible de las experiencias y resultados del proyecto

CONDICIONES PRELIMINARES PARA ATENDER A UN PROYECTO COMUNITARIO.

·         Necesidades y problemas de la comunidad: deben surgir de la misma comunidad

·         El tipo de proyecto: El origen debe ser institucional o comunitario, de acuerdo a las necesidades e interés  y expectativas. Debe convertirse en una acto de conciencia de los sectores involucrados

·         La forma en que el proyecto y la comunidad actuaran en la solución de estos problemas y en cada una de sus fases.
Etapas que se persiguen en un proyecto comunitario.
·         Promoción
·         Organización
·         Capacitación
·         Planificación
·         Ejecución del proyecto.

FASES Y ETAPAS DE UN PROYECTO

A.      Introducción al proyecto: Antes de diseñar y planificar un proyecto, es indispensable realizar un acercamiento previo a la comunidad, destacando las posibilidades, características y dificultades que ´pueden enfrentar el proyecto.

Aspectos básicos que se deben conocer previamente:

·         Historia de la comunidad
·         Distribución y ubicación geográfica
·          Organizaciones económicas
·         Organizaciones de salud y de asistencia social
·         Características demográficas
·         Organizaciones religiosas
·         Otras Organizaciones
·         Administración de la comunidad
·         Sistema educativo
·         Problemas sociales
·         Vivienda
·         Actividades económicas fundamentales
·         Economía local
·         Situación laboral
·         Zonas y actividades de recreación
·         Actividades culturales y artísticas
·         Inseguridad y problemas de orden público.

b. Trabajo previo con los representantes de la comunidad: Es importante diseñar un anteproyecto sobre la base de algunos aspectos que han sido analizados, discutidos y desarrollados con los representantes de la comunidad vinculados al proyecto.  Este anteproyecto deberá surgir de:

·         Un intercambio de información y experiencias
·         Un proceso indagatorio y exploratorio a nivel general
·         Un diagnóstico general con el propósito de definir el tipo de objetivo que se desea alcanzar
·         Una propuesta inicial. Donde se señale lo que se va hacer, cómo y cuándo, que temas y problemas.

c.       Capacitación de los participantes: debe comenzar antes de iniciar el proyecto. Y durara en el tiempo que dure el proyecto.

d.        El problema del  proyecto: Debe tener su origen en la misma comunidad o grupo seleccionado. El propósito básico es mejorar las condiciones de vida de las personas involucradas. Por eso en la mayoría de los casos, los proyectos comunitarios se efectúan en sectores y grupos pobres

e.      Planificación de las actividades: El definir y determinar la secuencia de las fases, etapas, acciones y procedimientos de un proyecto, además de señalar los recursos materiales y humanos que se requieren, es una tarea clave para el éxito de un proyecto comunitario. Si bien deberá existir un cronograma de actividades y una descripción del desarrollo del proyecto, no hay duda que la planificación debe ser flexible, que permita adaptarse a situaciones cambiantes y diferentes que no habían sido contempladas.

f.        Trabajo de Campo. A juicio de los expertos, lo ideal es que la implementación del proyecto sea obra de la comunidad, ya que esto no sólo compromete con las acciones que se adelantan, sino que es una garantía de que habrá continuidad de las labores que se adelantan una vez culminado el proyecto

g.       Control y evaluación: En todo proyecto comunitario, la evaluación formativa o procesal es tan importante como los resultados propios de la evaluación sanativa. La evaluación y el control a nivel formativo posibilita realizar ajustes y autoajustes, es decir que las fallas del proyecto sean rectificadas. De igual manera deben utilizarse todas las variantes de la evaluación, como por ejemplo la autoevaluación  y el autodiagnóstico, ya que un proceso valorativo debe ser responsabilidad prioritaria de la propia comunidad, y no el resultado de un juicio de expertos.

  ESTRUCTURA DE UN PROYECTO COMUNITARIO:

 1. Identificación: Instituto responsable del Proyecto
·         Lugar
·         Duración
·         Descripción

2. Justificación
                  3. Diagnóstico
                  4. Marco Institucional Social
                  5. Objetivos generales
                  6. Objetivos específico   
                  7. Destinatarios
                  8. Productos que se aspiran alcanzar
                  9. Cronología del Proyecto
                10. Recursos y costos de ejecución
                11. Administración del proyecto
                12.- Ejecución del Proyecto.

   
   



ACTIVIDADES, PROYECTOS, PROGRAMAS Y PLANES


ACTIVIDADES, PROYECTOS, PROGRAMAS Y PLANES

Directa o indirectamente, el proyecto hace parte de un circuito o conjunto de niveles operacionales, del cual no siempre se puede sustraer, ya que los proyectos siempre están integrados a un plan o un programa que se constituye en su contexto operativo. Esta línea de acción, donde se suceden la actividad, proyecto, programa y plan, hace parte de un ´proceso de racionalización que va a lo específico y a lo general, de lo inmediato a lo mediato, y que  naturalmente involucra toda una serie de niveles, fases y pasos necesarios para alcanzar los fines que se persiguen en cada caso.

Estos conceptos en ocasiones se utilizan indistintamente como sinónimo, pero en la práctica tienen significados diferentes, aunque entre si se complementen.

La actividad, es la acción que se puede considerar como la unidad básica y mínima de un proceso operativo. Cuando existe capacidad para obrar o actuar, surge la actividad, pero también puede constituirse en un conjunto de acciones o tareas que se realizan con un propósito determinado.

Programa: Conjunto de proyectos relacionados entre si, el cual se caracterizan principalmente porque implica una distribución y ordenamiento de las partes constituyentes de un todo orgánico. En política, “programa” designa un conjunto de principios, orientaciones, tareas, objetivos y soluciones concretas  que se proponen cierta agrupación política.

 La programación: es un sistema de actividades agrupadas y fundamentadas en objetivos específicos para asignar trabajos y tareas a personas comprometidas de acuerdo con sus intenciones y capacidades.
No se diferencian mucho las fases y etapas de un proyecto, programa o plan, ya que usualmente comprenden:
·         Estudio de investigación o diagnóstico
·         Programación propiamente dicha
·         Ejecución
·         Evaluación

                El plan se refiere al aspecto global de todas las actividades de un proceso de desarrollo dentro de un periodo determinado, que puede variar temporalmente. En los planes se repiten las mismas fases y estructura de un programa, y aun de un proyecto, pero su cobertura y alcances son mayores, ya que involucran áreas determinadas que pueden, por ejemplo, incluir países, regiones, comunidades. Se trata de un conjunto organizado de fines y objetivos, metas, instrumentos, medios o recursos para alcanzar objetivos que tienen que ver con el desarrollo de éstas áreas o sectores económicos, geográficos, educativos, culturales, etc.

El plan es una concepción más amplia y general que el programa y el proyecto, y la diferencia con éstos son sus niveles de concreción y especificidad, a pesar de que muchas veces los términos se utilizan como sinónimos y sus significados son intercambiables.

Al definir los conceptos de programar y planificar surgen muchas dudas, o se confunden sus significados, a la postre uno se refleja en el otro y existe continuidad y desarrollo en las acciones que orientan y organizan. Planear es decir de antemano que hacer, como hacerlo, cuando y quien deberá hacer. La programación es un sistema de actividades agrupadas y fundamentada en objetivos específicos para asignar trabajos y tareas en personas comprometidas de acuerdo con sus intereses y capacidades. La programación se fundamenta en una información previa específica y se basa en los datos de los diagnósticos, investigaciones o estudios que se realizan sobre el contexto, el medio o la situación donde se desarrollará el programa. Algunos especialistas afirman que la programación contribuye a la aplicación de los planes que facilita todo aquello que tenga relación con la disponibilidad de recursos, tiempo y tareas.

Cualquiera que sea el grado de especificidad y cobertura, no hay duda de que tanto en el caso del proyecto como en el programa o plan que rigen algunos criterios o pautas básicas en el momento de elaborarlos. Ellos son los siguientes:

·         Objetividad
·         Racionalidad
·         Definición de objetivos y metas
·         Metas y objetivos realistas (viables y operativos)
·         Jerarquización de los objetivos
·         Compatibilidad y complementariedad de objetivos
·         Definición de los recursos disponibles
·         Instrumentos y medios adecuados
·         Tiempo, ritmo y delimitación de espacio
·         Flexibilidad. Principio de adaptación a situaciones nuevas y diferentes.
·         Estrategias para la acción
·         Coherencia (articulación de sus partes).

En algunos casos la política tiene una dimensión mas amplia y general que un plan, aunque cumple funciones diferentes. Esta puede ser una norma de acción general o un conjunto de principios que orientan y sustentan la acción. Y a pesar que la política es amplia, establece los límites dentro de los cuales debe desarrollarse una actividad, un proyecto, un programa o un plan. Por ejemplo, existen políticas culturales, que son un conjunto de operaciones, principios, prácticas y procedimientos que sirven de base y de orientación a la acción cultural. También existen políticas económicas, que son un conjunto de medios y medidas a través de los cuales se aspira a regular la vida económica de un país.

PROYECTOS COMUNITARIOS

Los proyectos de desarrollo comunitario son inseparables de cualquier acción o estudio que se adelante como respuesta a la problemática que tiene como objetivo principal la solución de los problemas y las necesidades básicas de los sectores más pobres.

Condiciones que debe satisfacer el proyecto como método de trabajo:

·         Posibilitar el trabajo interdisciplinario y la participación activa de la comunidad durante el proyecto.
·         Conocer muy bien el medio socioeconómico y cultural donde se actúa.
·         Analizar los problemas fundamentales de la comunidad e identificar, en primera instancia sus posibles causas y evolución.
·         Clasificar y jerarquizar, en forma clara y objetiva los problemas
·         Conocer todos aquellos aspectos que pueden motivar, despertar y desarrollar el trabajo de las comunidades.
·         Con base en la información obtenida, diseñar con la comunidad una solución para estos problemas, y planear las acciones que posibiliten la ejecución y proyección de éstas.
·         Realizar una evaluación flexible de las experiencias y resultados del proyecto

CONDICIONES PRELIMINARES PARA ATENDER A UN PROYECTO COMUNITARIO.

·         Necesidades y problemas de la comunidad: deben surgir de la misma comunidad

·         El tipo de proyecto: El origen debe ser institucional o comunitario, de acuerdo a las necesidades e interés  y expectativas. Debe convertirse en una acto de conciencia de los sectores involucrados

·         La forma en que el proyecto y la comunidad actuaran en la solución de estos problemas y en cada una de sus fases.
Etapas que se persiguen en un proyecto comunitario.
·         Promoción
·         Organización
·         Capacitación
·         Planificación
·         Ejecución del proyecto.

FASES Y ETAPAS DE UN PROYECTO

A.      Introducción al proyecto: Antes de diseñar y planificar un proyecto, es indispensable realizar un acercamiento previo a la comunidad, destacando las posibilidades, características y dificultades que ´pueden enfrentar el proyecto.

Aspectos básicos que se deben conocer previamente:

·         Historia de la comunidad
·         Distribución y ubicación geográfica
·          Organizaciones económicas
·         Organizaciones de salud y de asistencia social
·         Características demográficas
·         Organizaciones religiosas
·         Otras Organizaciones
·         Administración de la comunidad
·         Sistema educativo
·         Problemas sociales
·         Vivienda
·         Actividades económicas fundamentales
·         Economía local
·         Situación laboral
·         Zonas y actividades de recreación
·         Actividades culturales y artísticas
·         Inseguridad y problemas de orden público.

b. Trabajo previo con los representantes de la comunidad: Es importante diseñar un anteproyecto sobre la base de algunos aspectos que han sido analizados, discutidos y desarrollados con los representantes de la comunidad vinculados al proyecto.  Este anteproyecto deberá surgir de:

·         Un intercambio de información y experiencias
·         Un proceso indagatorio y exploratorio a nivel general
·         Un diagnóstico general con el propósito de definir el tipo de objetivo que se desea alcanzar
·         Una propuesta inicial. Donde se señale lo que se va hacer, cómo y cuándo, que temas y problemas.

c.       Capacitación de los participantes: debe comenzar antes de iniciar el proyecto. Y durara en el tiempo que dure el proyecto.

d.        El problema del  proyecto: Debe tener su origen en la misma comunidad o grupo seleccionado. El propósito básico es mejorar las condiciones de vida de las personas involucradas. Por eso en la mayoría de los casos, los proyectos comunitarios se efectúan en sectores y grupos pobres

e.      Planificación de las actividades: El definir y determinar la secuencia de las fases, etapas, acciones y procedimientos de un proyecto, además de señalar los recursos materiales y humanos que se requieren, es una tarea clave para el éxito de un proyecto comunitario. Si bien deberá existir un cronograma de actividades y una descripción del desarrollo del proyecto, no hay duda que la planificación debe ser flexible, que permita adaptarse a situaciones cambiantes y diferentes que no habían sido contempladas.
f.        Trabajo de Campo. A juicio de los expertos, lo ideal es que la implementación del proyecto sea obra de la comunidad, ya que esto no sólo compromete con las acciones que se adelantan, sino que es una garantía de que habrá continuidad de las labores que se adelantan una vez culminado el proyecto

g.       Control y evaluación: En todo proyecto comunitario, la evaluación formativa o procesal es tan importante como los resultados propios de la evaluación sanativa. La evaluación y el control a nivel formativo posibilita realizar ajustes y autoajustes, es decir que las fallas del proyecto sean rectificadas. De igual manera deben utilizarse todas las variantes de la evaluación, como por ejemplo la autoevaluación  y el autodiagnóstico, ya que un proceso valorativo debe ser responsabilidad prioritaria de la propia comunidad, y no el resultado de un juicio de expertos.

  ESTRUCTURA DE UN PROYECTO COMUNITARIUO:

 1. Identificación: Instituto responsable del Proyecto
·         Lugar
·         Duración
·         Descripción
2. Justificación
            3. Diagnóstico
            4. Marco Institucional Social
            5. Objetivos generales
            6. Objetivos específico   
            7. Destinatarios
            8. Productos que se aspiran alcanzar
            9. Cronología del Proyecto
          10. Recursos y costos de ejecución
       11. Administración del proyecto
       12.- Ejecución del Proyecto.

   
   



EL ANTEPROYECTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


EL ANTEPROYECTO

ETAPAS ANTERIORES AL ANTEPROYECTO

A juicio de algunos expertos, antes de diseñar y llevar a la práctica un proyecto, se requiere de haber pasado primero por dos etapas previas:

·         La identificación de la idea: La cual trata de reconocer, basándose en la información existente o disponible, si hay o no alguna razón bien fundada para rechazar o no la idea del proyecto. Si no la hubiese, se adoptaría la decisión de proseguir con el análisis y se especificarían los estudios de la etapa.

·         El anteproyecto preliminar o el estudio previo de factibilidad: Se trata de verificar  que algunas de las   alternativas de soluciones planteadas, son rentables o factibles, además de ser económica, técnica o socialmente viable.

Por medio del estudio de factibilidad se tratan de ordenar las alternativas de solución para el proyecto, según ciertos criterios elegidos para asegurar la optimización de los recursos económicos, técnicos y humanos empleados, así como los efectos del proyecto en el área o sector al que se destina.
En algunos casos, la idea del proyecto se materializa en un documento: La ficha de intención que define el problema y los estudios previstos que deben efectuarse. Esta se articula en torno a cinco temas:
a. Generalidades

·         Agente o servicio iniciador del proyecto
·         Definición de la acción a emprender
·         Localización geográfica, administrativa, cultural o geográfica.
·         Razones de esa elección
·         Eventual referencia a un objetivo sectorial, regional o nacional del plan.

          b. Situación antes de la operación

·         Existencia de una posibilidad mal o insuficientemente aprovechada (subutilización)
·         Existencia de una necesidad insuficientemente satisfecha o insatisfecha.
·         Existencia de medios de movilizables

    c. Descripción del proyecto.
·         Resultados esperados del proyecto
·         Descripción de la naturaleza de los trabajos a realizar: Estudios (duración), instalación de equipos, suministros, personal y mano de obra.
·         Naturaleza del  resultado  esperado
·         Responsables del estudio del proyecto, el control y los pagos.
 d. Incidencia financiera

·         Costos de los trabajos por realizar (estudios,  infraestructura, equipos, suministros y personal.
·         Tipo de financiación prevista (sector privado y Estado: subvención o prestamos.
·         Cuadro de gastos (gastos de funcionamiento después de la puesta en servicio.

 e. Elementos de Ejecución

·         Calendario previsto para los trabajos
·         Calendario de vencimiento de los costos-
En la etapa del diseño de proyecto de (prefactibilidad), se entran a precisar los datos suministrados en la etapa precedente especialmente en lo concerniente:  

·          Concepción general del proyecto (estudio de opciones técnicas, científicas, y variantes.
·         Evaluación de los procedimientos a utilizar
·         Inserción del proyecto en un programa local, regional, sectorial o nacional
·         Búsqueda de posibles financiamientos.
Algunos especialistas creen que en un proyecto pequeño no se justifica un estudio de prefactibilidad, ya que prácticamente se confunde con la factibilidad. En cuanto al estudio de factibilidad del proyecto, este tiene como finalidad:

·          Permitir la selección entre variantes, si ésta no se ha hecho durante la fase anterior
·         Determinar las características técnicas de la operación
·         Fijar los medios a implementar, la organización que será necesario establecer los problemas humanos que conlleva.
·         Establecer los costos de operación (estimados provisionales)
·         Evaluar los recursos disponibles, reales o potenciales.

Un estudio de factibilidad arroja resultados determinados, los cuales van a influir en las decisiones tomadas por las personas responsables del proyecto, que pueden optar por lo siguiente:
·          El abandono del proyecto si el estudio de factibilidad contradice los enfoques anteriores (costos excesivos y tiempo insuficiente
·         Continuación de los estudios y trabajos para superar o resolver los problemas o limitaciones identificadas.

En síntesis, a juicio de los especialistas, la información previa a la elaboración de un proyecto debe figurar en la descripción del proyecto. Por consiguiente el diagnostico preliminar permite una primera aproximación a la idea, tema o problema del proyecto. Por medio de éste se puede establecer la naturaleza y magnitud de las necesidades que están involucradas en un proyecto de igual manera a través de un diagnostico se puede establecer la jerarquización de las necesidades y problemas en función de ciertos criterios, políticos, ideológicos y técnicos.
En el diagnóstico social se busca determinar la magnitud de las necesidades y los problemas  que afectan. Al igual que en la planificación, se debe establecer una jerarquización de las necesidades y problemas en función de determinados criterios políticos, ideológicos y técnicos.
Todo diagnóstico se  apoya en un estudio o investigación, no solo sirve de antecedentes y justificación de un proyecto, sino de apoyo  de la programación.
Funciones específica del diagnóstico:

·         Sistematiza la información sobre la situación o problema de una determinada realidad.
·         Define la naturaleza y magnitud de las necesidades y problemas, los jerarquiza.
·         Conoce los factores más relevantes dentro de una actividad
·         Identifica las fuerzas en conflicto entre los factores que actúan sobre estas.
·         Incluye la determinación de recursos e instrumentos en función de la resolución de los problemas.
Importancia del diagnóstico:
·         Sirve de base para acciones concretas (de un plan proyecto o programa)
·         Fundamenta las estrategias que se han de expresar en una práctica, como lo es el proyecto.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

La evaluación, en la década de los 30, cuando Ralph Tyler  y otros autores hablaban de la  evaluación como el procedimiento utilizado para medir la eficacia de un método  y los resultados de una actividad, es decir se reducía a comparar objetivos y resultados. , esta concepción se conserva hoy en día, su significado se  ha ampliado y, en general, la evaluación se ha transformado en un autentico juicio de valor. La evaluación dejó de ser sólo una forma de medir resultados con relación a unos objetivos previamente establecido y se convirtió, además, en:

·         Un diagnostico previo de las necesidades o reprogramación
·         Una valoración de la programación propiamente dicha centrada en los objetivos.
·         Una evaluación del proceso y los resultados.

La evaluación ya no es simple medida, sino que es criterial, formativa y un instrumento clave en la toma de decisiones. Es además cooperativa puesto que afecta no sólo a los aplicadores, sino también a sus usuarios. En síntesis, la evaluación en el contexto de un proyecto debe ser:

·         Integrada: que constituya una fase mas de todo lo que conforma el desarrollo de un proyecto.
·         Formativa: porque perfecciona y enriquece tanto el proceso como los resultados de un proyecto.
·         Continúa: porque sus efectos no solo serán conocidos al final, al contrastar los resultados conseguidos sino durante todo el proceso.
·         Recurrente: porque a través de la retroalimentación o feed back puede perfeccionar los resultados por medio del desarrollo del proceso.
·         Criterial: los objetivos que se planteen iluminar todo el proceso y evaluar con rigor los resultados
·         Decisoria, ya que los datos de la información que se pueden obtener durante el desarrollo, y al final del proyecto, facilitan y fundamentan la toma de decisiones.
·         Cooperativa, porque afecta a un conjunto de usuarios que deben participar activamente en todo el desarrollo del proyecto.

jueves, 28 de marzo de 2013

PRESENTACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTO


PRESENTACIÓN Y ELABORACIÓN DE UN PROYECTO

A pesar que los planificadores  e investigadores coinciden en muchos aspectos, que tienen relación con las etapas y fases que integran un proyecto, en general son numerosas las alternativas y variantes que existen, por ello para evitar confusiones se analizan las fases o etapas recomendadas, para evitar que su aplicación se convierta en un acto mecánico.

En tal sentido los esquemas de presentación de los proyectos cambian según el área donde se ubican los propósitos que se señalan, ya que es muy diferente un proyecto de tipo económico a uno pedagógico, un proyecto de servicio a uno que busca resultados y logros muy concretos, un proyecto de investigación a un proyecto vinculado al trabajo social.

Independientemente de los nombres que se le asignen a cada etapa y al orden que se adopte en cada caso, no hay duda que los componentes de un proyecto no escapan a ciertos criterios de organización y de estructuración lógica ya convencionalizados de nuestro medio, cualquiera que sea el tipo el tipo de modalidad que se elija. Ésta debe poseer un mínimo de coherencia, continuidad, precisión y claridad, de lo contrario el proyecto se convierte en una suma desordenada e incoherente de actividades. Tampoco el proyecto es ajena  al desarrollo de ciertas operaciones mentales y propias del conocimiento científico, que a la postre determinan el “corpus” del proyecto.

A continuación se presentan algunas interrogantes que se plantean en el momento de diseñar y de presentar un proyecto:
a)                     ¿Qué HACER?: aquí se busca  explicar los valores y los principios que inspiran y guían la acción. Es el fundamento de la acción, y al mismo tiempo el modelo a alcanzar en cuanto a que proporciona reglas para la acción una jerarquía de valores.

b)                     ¿PARA QUE HACERLO?: naturalmente lo que se haga tiene un sentido, un destino o una utilidad, que en la mayoría de los casos podría ser la solución de un  problema o la satisfacción de una necesidad. Es decir, el “para que” se relaciona con los objetivos que se plantean en el proyecto.

c)                      ¿POR QUE HACERLO? : es la medida de la justificación del proyecto, que permite necesariamente a una explicación que señala la importancia, significado, viabilidad e interés que tiene el proyecto y el motivo que lo determino.  Estos interrogantes hacen parte y tienen relación con la causa o el motivo por el cual se adelanta o realiza el proyecto. Aquí se trata de especificar los antecedentes que fundamentan y justifican no solo el proyecto en sí, sino el proceso y las estrategias que se utilizarán para ejecutarlo.

d)                     ¿COMO HACERLO?: Aquí se incluyen todas las actividades, tareas y trabajos que se realizan como parte de un método y de un plan de acción, y de acuerdo a los objetivos, metas y logros que se señalan en cada paso.

e)                     ¿Dónde HACERLO?: El lugar  o el sitio donde se adelantarán las actividades que hacen parte del proyecto, es fundamental para los propósitos de éste, ya que no todos los sitios son adecuados para alcanzar los fines propuestos. Pero este punto no solo se refiere al lugar físico donde se ubica, o sea, todo lo que rodea y enmarca física, social, económica y culturalmente el proyecto y las actividades propias de éste.

f)                                   ¿QUE MAGNITUD TENDRA?: Aquí se entra a delimitar el volumen y el alcance cuantitativo del proyecto, su profundidad, el tipo de servicios que presentará o las necesidades que se proponen satisfacer.}

g)                     ¿Cuándo SE HARA?: El “cuando” se refiere, al tiempo que se requiere para llevar a la práctica el proyecto, el cual necesariamente estará sujeto al control y delimitación cronológica determinada.

h)                      ¿Quiénes  LO HARAN?: Se refiere al equipo del trabajo que pondrá en práctica las diversas actividades del proyecto. Se  debe saber qué requisitos y preparación exige el proyecto al personal que participará en él

i)                                    ¿CON QUE MEDIOS Y RECURSOS SE HARÁ?: Si bien hace alusión a los medios en general, busca precisar los recursos humanos, económicos y financieros que se requieren para la realización del proyecto.

Los interrogantes señalados, resumen los aspectos fundamentales de un proyecto, pero no es necesariamente aquello que puede ser útil en el momento de diseñar y llevar a la práctica un proyecto.  Por ello se presenta con detalles cada una de las fases y pasos que según algunos importantes documentos publicados sobre el tema, como los presentados por el  Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), DE LA FAO,  el INCONTEC y otras instituciones y autores, los cuales se constituyen en pautas básicas para la elaboración y el diseño de proyecto, independientemente de que pertenezcan al área social, económica o educativa.

FASES Y PASOS

1. DENOMINACIÓN O TITULO
      El título tiene  el valor no sólo de aportar datos e información sobre el tema, el problema o las instituciones que participan en el proyecto, sino que también sirve como factor de motivación, inducción para quienes son ajenos al mismo. En general el titulo, presenta una idea clara y precisa del problema fundamental del proyecto, que en un comienzo se puede formular en forma tentativa, y al finalizar se puede cambiar por uno más declarativo o afirmativo.

Modalidades para formular un título:

·         Por síntesis, donde se condensa y sintetiza la idea central del proyecto.

·         Por asociación, cuando se relaciona con otra idea o ideas vinculadas con el proyecto. Se sugiere indirectamente algunos aspectos fundamentales del proyecto, pero no es lo suficientemente explicito como para dar margen a una compresión global de los contenidos del proyecto.

·         Por antítesis u oposición, donde se presenta todo lo contrario que va a desarrollarse en el proyecto, el titulo plantea lo opuesto o lo contrario a la idea o ideas fundamentales del proyecto, cuidando que esta contratación quede lo suficientemente clara, de lo contrario puede confundir a las personas.

Funciones Básicas que Cumple el Título en un Proyecto:

·         Diferencia el proyecto de cualquier otro
·         Caracteriza temáticamente el proyecto.
·         Enuncia el contenido de un proyecto.

2. CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

Para caracterizar la naturaleza de un proyecto, se requiere agregar algunos aspectos, a través de numerosos pasos que hacen parte de un proyecto, y que sirve para caracterizarlo y definirlo:
Pasos:
·         Identificación: Identificar un proyecto es tener una idea completa de su naturaleza, carácter, categoría, tipo y finalidad lo cual se logra a través de una descripción amplia de este, definiendo y caracterizando la idea central de lo que se pretende realizar.

·           Justificación: Su propósito es indicar y describir el porqué del proyecto, que importancia y qué utilidad tiene para el problema que se busca resolver, de igual manera si es viable, es decir si es posible desarrollarlo, aunque en las etapas anteriores al proyecto se adelanta estudios de factibilidad que posibilitan definir este aspecto, se trata de probar con argumentos técnicos y científicos que existe una necesidad, y que el problema  debe ser solucionado, al igual que existen argumentos políticos, sociales, económicos , técnicos y humanos que justifican que se conceda prioridad a la solución de estos problemas y necesidades.

C.      MARCO INSTITUCIONAL, SOCIAL Y TEORICO

 Cuando el proyecto es de orden institucional, es de gran importancia el marco general de la entidad ya que va a tener gran utilidad la información que se aporte sobre la organización responsable del proyecto. Naturalmente información obvia cuando el proyecto se ejecuta en el seno de la organización que lo promueve y lo realiza, en cambio tiene pre3eminencia cuando el proyecto se efectúa en el marco de otra organización o institución. Particularmente es útil toda la información que tiene que ver con las políticas y prioridades de la organización, las relaciones con otras instituciones

D.      FINALIDAD DEL PROYECTO

 Explica el fin o el propósito del proyecto, cuál va ser el impacto que producirá dentro de una población

E.       OBJETIVOS, PROPOSITOS, LOGROS Y METAS

             Los objetivos son aspectos claves en cualquier tipo de  proyecto, sin ellos es imposible saber para que se haga un proyecto, y que se espera obtener al culminar su desarrollo. Es enunciado claro y preciso de las metas y los propósitos que persigue y propósitos que persigue.  El qué y él para que. En la mayoría de los casos, en el terreno de los proyectos, los objetivos se expresan como resultados finales y no como tareas o actividades que hacen parte de un proceso, como en el caso de la investigación científica.

El término objetivo no tiene un significado único, tiene algunas acepciones, no solo en el contexto de los proyectos, sino en la investigación científica. Un objetivo puede ser:
·         Una meta
·         Un propósito
·         Un punto central de referencia
·         Un producto
·         Un logro
·         Un fin.

F. DESTINATARIOS:

Involucra a personas, condición socio-económica. Edad, actividad laboral, nivel cultural o educativo, estratificación profesional. El tipo y composición de la población destinataria de los proyectos es tan variada y diferente como los propios proyectos.

G.PRODUCTOS, RESULTADOS Y EFECTOS

Según los expertos, es imposible distanciar los objetivos, los logros o metas de un proyecto de sus propios productos o resultados. Concretamente, no se justificará un proyecto que no alcanza los resultados y productos esperados; se alcanzan los objetivos y las metas si se obtienen los productos y resultados esperados y viceversa. Si bien el producto se define como el resultado de un trabajo o de una actividad determinada, son muchas las variantes y los alcances que tiene un producto, ya que fácilmente se puede asociar con una obra realizada, el fruto de un trabajo, un provecho, un lucro o beneficio, un rendimiento, un crédito, una utilidad o una renta.

En los proyectos de tipo social o cultural, casi siempre podemos identificar dos tipos de productos: resultados materiales, pueden ser muy variados: viviendas, escuelas, o aulas construidas, como parte de un proyecto que tiene como objetivo este tipo de productos materiales. Una vez agotada la obra se agota el sentido del proyecto.

Tradicionalmente, el concepto de” servicio” se relaciona con todas aquellas acciones o actividades que buscan o tienen por propósito la satisfacción de las necesidades de las personas,  se trata de una actividad humana no productiva en el sentido económico, pero que busca satisfacer necesidades y resolver problemas, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las personas destinatarias de los servicios.
A nivel económico, se concretan a través de bienes de capital o de producción, los cuales son capaces de generar bienes o servicios, que son el “producto” en el sentido corriente de este término. Resultan del proyecto además ciertos efectos sobre el sistema económico, que se traducen en cambios en las relaciones condiciones y situaciones que caracterizan el fundamento del sistema.

En el campo económico se denominan “resultados” del proyecto, tanto a sus productos como a sus efectos que a la postre se consideran como aspectos inseparables de una misma actividad.  Existe una clara diferencia entre los alcances que tiene un producto, este no produce un cambio o una transformación en una población determinada. Se requiere que este producto afecte o actúe sobre las personas, es decir que tenga un efecto sobre esa población. Es decir los objetivos no se agotan en el momento que se genera un producto material, ese producto tendrá realmente significado en la medida que se relacione con los destinatarios y produzca un “efecto”.

En el contexto, tanto del área económica, social y educativa, se habla con frecuencia de varios tipos de productos los cuales se encuentran relacionados entre sí:
·         “Productos principales” y a los “subproductos”, que se vinculan con la capacidad de un objetivo para abarcar o prever todos los resultados, y que puede en ocasiones, limitarse solo a la obtención del producto directo de la actividad planeada, los cuales en economía se denominan subproductos, y estos en muchos casos llegan a ser tan importantes como los mismos productos. Ejemplo si un colegio adelanta un proyecto que busca mejorar el nivel lector en la población infantil, se propone la creación de una biblioteca escolar. El efecto y el impacto que tiene en la población escolar la creación de la biblioteca,  puede generar y descubrir nuevos aspectos de un problema que no se reduce estrictamente a un problema pedagógico, sino que se relaciona con otros aspectos sociales, económicos, técnicos e institucionales no previstos, pueden considerarse como subproducto.
·         Productos sustitutivos o similares”. No son estrictamente aquellos que los objetivos o metas nos señalan, cumplen funciones similares a las previstas o las planeadas, es decir cumplen servicios similares y los mismos servicios que aquellos señalados previamente.
·         Productos complementarios: Sirven de apoyo a los productos principales. Muchas veces los productos citados no satisfacen plenamente las expectativas y aun las propias necesidades de los destinatarios, entonces otros que complementan y refuerzan la función de los productos principales.

H. COBERTURA Y CONTEXTO FISICO ESPACIAL

En un proyecto la delimitación física, espacial o temática ocupan un lugar importante en el diseño y planeación de éste. Delimitar el proyecto es analizar la viabilidad para su desarrollo, no se puede arriesgar al fracaso un proyecto si  previamente no se han precisado sus límites físicos y su cobertura, los cuales están relacionados con los recursos disponibles, los costos, el tiempo con que se cuenta.

3.  EL REGIMEN OPERACIONAL

En esta etapa incluye, la ejecución de cualquier proyecto, presupone la elaboración de un “plan de ejecución”, que establezca en forma detallada y cronológica la secuencia de actividades que correspondan a la fase de ejecución del proyecto. Se trata de proponer, según un esquema viable y coherente, el desarrollo, en función del tiempo, movilización de los requisitos del proyecto; físicos, materiales, humanos, institucionales, técnicos y financieros en la medida en que se hagan necesarios.

 Según el Instituto Latinoamericano del Planificación Económica y Social (ILPES). La realización de un proyecto implica la ejecución secuencial e integrada de diversas tareas, las cuales se sintetizan en un plan de trabajo o de ejecución, donde un conjunto de tareas se organizan, ordenan y coordinan en función de un tiempo y un espacio determinado, para alcanzar los logros de los objetivos y las metas del proyecto.

Aspectos principales de esta etapa operativa
·         Inventario y determinación de las actividades a realizar
·         Distribución de las unidades periódicas de tiempo que hacen parte de una secuencia operativa, donde se especifican todos los aspectos cronológicos y las actividades a realizar.
·         Ordenación y sincronización de las actividades con relación al tiempo disponible.
·         Indicación de los recursos humanos, económicos y técnicos en las diversas actividades u operaciones del proyecto.

Instrumentos de Control para los programas de ejecución

En los últimos, tiempos, se ha desarrollado un método basado en el camino crítico, definido en la teoría de conjuntos como parte del análisis de los “grafos”. Esta técnica, conocida por distintas siglas como por ejemplo PERT, CMP y otras variantes, se aplica al control, en relación con el tiempo de la realización de grupos tareas que en su conjunto materializan un proyecto.

Los procedimientos para la elaboración del cronograma, el plan de trabajo o de actividades, como indistintamente se denomina la actividad propia de programar, de calcular la duración de éstas y su ejecución, son muy parecidos en los diversos tipos de proyectos. En la mayoría de los casos, se emplean dos tipos de diagramas:

·         Los diagramas de barras, llamados también diagrama de GANTT.
·         Los diagramas de flechas o diagramas de redes, tales como el CPM y PERT.

El diagrama de Gantt. Consiste en un gráfico de coordenadas cartesiana en el cual las actividades a realizar se listan en el eje de las ordenadas, y el tiempo asignado a ellas, que ocupa el eje de las abscisas, se representa por barras cuya longitud, medidas en unidades de tiempo, tales como semanas, meses, trimestre o años indica su duración.

El método del Camino Critico. Más conocido como método CPM, corresponde a las iniciales de su nombre en Ingles “Critical Path Method”.

Pasos para la elaboración de diagramas del CPM:
·         Igual que en cualquier diagrama es la identificación y lista de las diversas actividades.
·         Se procede analizar la secuencia lógica que existen entre ellas, respondiendo a las preguntas: ¿Qué actividades siguen? ¿Cuáles pueden realizasen simultáneamente?. Una programación lineal de actividades casi siempre3 significa una mayor duración total del proceso, por esa razón, el análisis de la simultaneidad de acciones permite evitar programaciones lineales y, por lo tanto, optimizar los recursos y el tiempo.
·         Se utiliza una tabla de análisis de secuencia
·         En la columna del centro se coloca la actividad programada
·         En la columna de la izquierda y derecha se señalan las actividades,  según la lógica del proceso.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN MESES

DIAGRAMAS DE BARRA (GANTT)
EN MESES
1
2
3
4
5
6
7
A






B






C






D






E






F






Tiempo


La técnica PERT

Corresponde a las iniciales de “Program Evaluatión and Review Technique (PERT= Técnica de Evaluación y Revisión de Programas). La forma de diseñar las flechas o redes es semejante a la CPM, pero la diferencia básica consiste en que en la técnica PERT  la duración de cada actividad se calcula matemáticamente. Los demás pasos son idénticos. Con la técnica PERT, también se puede calcular la probabilidad de que la programación se cumpla.

El diagrama PERT se diseña en forma semejante al CPM, pero por debajo de la flecha se indican los “valores esperados” de duración de cada actividad. La ruta crítica y el valor esperado de terminación de los proyectos se calculan siguiendo la técnica de los momentos más tempranos y tardíos, tal como se describió por el método CPM.



·         Para optimizar los recursos y el tiempo, y establecer una mejor secuencia lógica de las actividades es conveniente utilizar la tabla de análisis de secuencia.
·         Aquí en las actividades lógicas anteriores, se establecen los prerrequisitos necesarios para desarrollar las actividades planificadas.
·         La duración de las actividades están dadas en semanas.
·         Este análisis de secuencia de actividades, es previo a la realización del diagrama de flechas o la red del CPM


EL CPM EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Actividades lógicas
anteriores
Actividades Planificada
Actividades lógicas Posteriores
Orden
Detalle
Duración
A
A
Diseñar encuesta
4
B
B
B
Imprimir formulario piloto.
1
C
C
C
Rediseñar encuesta
1
D
D
D
Imprimir encuesta
2
E
F
E
Establecer citas
2
I
G
F
Seleccionar encuestadoras
8
I
H
G
Entrenar encuestadores
1
H
I
H
Aplicar encuesta
2
I
J
I
Codificar información
3
J
K
J
Efectuar análisis
2
K

K
Redactar informe
5
L

L

3
-





Tabla de análisis de secuencia
4.  INSTRUMENTOS, METODOS, TECNICAS Y MODALIDADES DE OPERACIÓN
El método, como principio y camino ordenador del proyecto, debe satisfacer algunas condiciones básicas de éste.
Principales métodos:
·         Desarrollar un proceso sistemático que permita el trabajo interdisciplinario y la participación consciente de los sectores a los cuales ha sido destinado.
·         Tener un conocimiento adecuado de las estructuras socioeconómicas, culturales y educativas de los sectores comprometidos.
·         Responder a los problemas básicos del proyecto.
·         Que contribuya a llevar una propuesta de solución, ejecución y proyección de la misma.
·         Ser lo suficientemente flexible para adaptarse a las situaciones cambiantes de las previstas en el proyecto.
·         Que se encamine a la solución de problemas concretos, puesto que tienen un carácter instrumental y no puede detenerse en  inútiles especulaciones y análisis ajenos al proyecto.
·         Que tenga un carácter abierto, en el sentido de que posibilite la integración de numerosos proyectos en un sistema o constelación, y evite una yuxtaposición de éstos.
 Uno de los métodos más utilizados, particularmente en los proyectos comunitarios, es el de investigación acción-participativa, debido a que esta modalidad se caracteriza porque busca “conocer y actuar” en el contexto de un proceso de cambio o de transformación de la realidad.
Los medios, instrumentos y procedimientos, utilizados en un proyecto  de tipo social y educativo, en comparación con uno económico, los cuales deben responder a los propósitos y objetivos que en cada caso se señalen. Por lo tanto los proyectos vinculados con el sector económico, tecnológico y social, donde junto a los métodos y técnicas inherentes a la especialidad, se usan otros procedimientos que le sirven de apoyo y de complemento. En este contexto se identifican dos tipos de medios: los privativos de la investigación científica y los vinculados al área de la denominadas  “dinámicas de grupo”, otros mencionan los medios didácticos o de tipo de tecnológico.
A pesar de que el proyecto es una “unidad de actividad” su propósito y desarrollo no son ajenos a los móviles investigativos, ya que en el curso de un proyecto, y sobre todo antes de llevarlo a la práctica, tiene enorme importancia el aporte del trabajo investigativo. Actualmente en el desarrollo de la investigación acción –participativa utilizan como instrumento el sistema de proyectos, porque se articula el conocimiento con la actividad, la producción de conocimiento con la  solución de proyectos que se plantean. Por eso, un proyecto, no sólo en la etapa del diagnóstico o de los estudios de factibilidad utilizan los métodos y las técnicas propias de la investigación científica, sino en su desarrollo. Las técnicas para la recopilación de datos, para interpretar la información, o para presentar, organizar o sistematizar los datos, no son ajenos al desarrollo del proyecto.
De igual manera, las técnicas del trabajo con los grupos se constituyen en valiosas herramientas de apoyo en la realización de proyectos. Son numerosas las clasificaciones de medios auxiliares en la mayoría de las disciplinas vinculadas no solo a las ciencias sociales factuales. Se habla de cuatro grupos de técnicas.
·         Técnicas de trabajo con grandes grupos
·         Técnicas de trabajo con grupos pequeños
·         Técnicas donde interviene un experto
·         Técnica donde interviene activamente el grupo.
Técnicas como el simposio, panel, mesa redonda, debate, foro, estudio de casos Phillips 6-6, discusión, talleres, dramatizaciones, etc.  Hacen parte de un conjunto de modalidades que tienen como propósito facilitar el proceso de información, toma de decisiones y estudio de situaciones en la búsqueda de soluciones para el desarrollo del proyecto. Especialmente en los proyectos en donde tienen enorme incidencia el trabajo de grupo, estas técnicas facilitan y estimulan la acción y funcionamiento del grupo, para alcanzar los objetivos del proyecto. Estas son empleadas de acuerdo con las exigencias, necesidades y  circunstancias que determinan la naturaleza, tipo o modalidad del proyecto.

5.- CRONOLOGIA DEL PROYECTO
El proceso de organización y de control de un proyecto, tienen una importancia el acto de programar o calcular la duración de las actividades, las cuales no se diferencia de las propias de un proyecto de investigación, la variable tiempo no es un hecho aislado, ya que esta depende una serie de factores que van a determinar sus límites y su organización, como son su relación con el problema, principalmente de costos, administración, control, resultados, etc.
No solo en el caso de los proyectos, sino en el proceso de programación y planificación, el tiempo tiene gran importancia. Conforme a la dimensión temporal, tanto los planes como los programas o proyectos, se organizan a corto, mediano o largo plazo, de acuerdo con el contexto donde se ubica el proyecto. En los proyectos económicos tienen gran importancia la delimitación temporal, ya que a mayor tiempo de duración, mayores son los costos del proyecto. En cambio en los proyectos sociales, aunque también existen restricciones a nivel temporal, igualmente por problemas de costo, en general estos tienen carácter más extensivo que intensivo.  Con relación al tiempo, los proyectos casi siempre son clasificados como “intensivos”, cuando se concentran en el mayor tiempo posible. En cambio en los proyectos extensivos, las acciones se prolongan en el tiempo, ya que, a la postre los aspectos humanos y sociales exigen un desarrollo más profundo y elaborado.
La determinación de los plazos de las actividades a realizar es un punto que exige una planificación más rígida en
Los proyectos económicos y más flexibles en los proyectos sociales o culturales. De igual manera, las tareas de control exigen el cumplimiento de los plazos previstos para la ejecución de las diferentes etapas del proyecto.

6.  LOS RECURSOS Y COSTOS DE EJECUCIÓN
Cualquiera que sea la índole o el tipo de proyecto, la planeación, control y evaluación de los recursos económicos se constituyen en el capítulo fundamental que puede afectar o retardar cualquier acción que se adelante y, en muchos casos, comprometer el desarrollo de un proyecto.
Sin la existencia de algunos recursos, medios económicos y humanos básicos, se haría imposible la realización de un proyecto, de ahí la importancia de precisarlos, planificarlos y programarlos como parte de un rubro que deberá ser estudiado y analizado, ya que estos recursos deberán corresponder  a las necesidades y exigencias del proyecto antes de determinar el monto de los recursos, ya que estos pueden variar según el tamaño, el proceso o la localización del proyecto.
Tradicionalmente, el tamaño de  un proyecto se mide por su capacidad de prestación de servicios, tratándose, de un proyecto social o cultural, y por su capacidad de producción si se trata de un proyecto económico. Todo definido en términos técnicos con relación a la unidad de tiempo de funcionamiento normal de la institución, empresa u organización que adelanta el proyecto.
Este concepto de producción normal es fácil de determinar, ya que se puede definir como la cantidad de productos obtenidos por unidad de tiempos de acuerdo con los factores de producción elegidos. Con respecto a la prestación de servicios no es fácil de determinar como producto final específico, sino que hay que entender un proceso que debe ser evaluado o medido. Se trata de una actividad humana no productiva en sentido económico, se puede comprobar si se trata de un proyecto final cultural  o educativo, que busca resultados muy concretos, como por ejemplo, la creación de un centro cultural o buscar elevar los niveles pedagógicos de una escuela.
Por lo general los costos son definidos como los valores que representan el monto total de gastos y consumo, real o convencionalmente invertidos, para comprar una cosa, producir una manufactura o prestar o un servicio. La realización de un proyecto supone siempre unos costos, está planteada una propuesta irrealizable. Dentro del campo de la planificación económica se habla de costos directos, indirectos de capital, corrientes, fijos y variables.
Los costos directos se relacionan, de forma directa, con el proyecto y en general, con la prestación del servicio propiamente dicho. A nivel de la educación superior, el concepto “costos directos” se aplican a los costos que son directamente imputables a las actividades de la docencia, investigación y extensión que realizan las diferentes unidades, por tener asignados recursos claramente identificables para su operación. Los costos indirectos, se refieren a aquellos costos que deben recargarse al valor de una mercancía en virtud de los gastos generales de administración, alquileres, energía, amortizaciones, etc. Los costos de capital son aquellos que no alteran su valor una vez efectuado el gasto. Los gastos corrientes pierden su valor una vez efectuados. Pero9 también existen los costos fijos, los cuales no registran ninguna alteración, cualquiera sea la magnitud del proyecto.

El Instituto Colombiana para el Fomento de la Educación Superior (CIFES), En la metodología de costos para proyectos en instituciones de Educación Superior hace referencia a los costos semestrales y semanales, que son totales de gastos imputables a cualquiera de las unidades de la institución o del  proyecto por cualquier concepto, en un semestre  o en una semana, respectivamente. También se habla de los costos de apoyo, que son los ocasionados por los costos de las unidades de apoyo que sirven de soporte a las académicas. Estos costos se distribuyen entre las diferentes unidades de acuerdo con el tiempo dedicado por la unidad de cada una de ellas.
Entre las variantes y tipos de costos que se requieren calcular o determinar, existen además los total hora-contacto, los costos de apoyo hora-contacto, el costo total alumno-hora/semana, el costo directo alumno-hora/semana, el costo de apoyo por alumno-hora/semana, el costo total semanal del programa, el costo alumno/programa, el costo alumno/semestre, el costo alumno/programa y el costo alumno/actividad.
Tradicionalmente, para la determinación de los costos de un apoyo se consideran tres elementos:
  • Los diversos factores que lo componen.
  • La cantidad usada de cada uno de los factores.
  • El valor o precio de cada uno de los factores.
La presentación sistemática de los costos y gastos que implica un proyecto se encuentra reseñada en un presupuesto. Tal como lo señala la misma etimología del término “presupuesto”, este es un computo anticipado de los costos de las actividades del proyecto, que se elabora sobre las base de unos supuestos y unos motivos determinados. Si el apoyo se justifica y planifican los diferentes elementos científico-técnicos y se organizan las diversas actividades, es indispensable igualmente justificar y establecer una estrategia para la consecución de los recursos financieros que permitan llevar a cabo el proyecto. Esta estrategia de financiación comprende el cálculo detallado de cada uno de los costos, que para una mayor comprensión y facilidad de control se agrupan por rubros o títulos.

Procedimiento para la elaboración de presupuesto.
  • Se hace el cálculo detallado de cada uno de los rubros y renglones de gasto.
  • Se procede a la distribución de los costos por fuentes de financiamiento. ¿Cuáles son los rubros que hacen parte de este presupuesto? Son ya convencionales en este terreno:
  • Costo personal
  • Viáticos
  • Locales
  • Material y equipo
  • Gasto de funcionamiento
  • Imprevistos
  • Beneficios.
En un proyecto de investigación intervienen dos tipos de costos: unos directamente imputables al proyecto y otros indirectos. Los primeros son identificables con facilidad pues son producidos en el desarrollo de las actividades específicas del proyecto. Ellos comprenden los gastos del personal investigativo de planta que lleva a cabo las actividades del proyecto, así como lo correspondientes a los elementos de consumo, los equipos tecnológicos necesarios para el trabajo de tabulación, análisis y graficación de la información y una serie de gastos por servicios específicos.
En este tipo de proyectos investigativos, el cálculo de los rubros directos es fácil viene dado por parámetros objetivos y claros, tales como cotizaciones comerciales, contratos de prestación de servicios cuentas de cobro o facturas (Caso de  los materiales, equipos y pago de servicios), o existe un contrato laboral y una asignación de funciones y salarios formalmente establecidos, así como unas actividades investigativas planteadas en el proyecto. N sucede así con una serie de gastos indirectos del proyecto, tales como el pago de servicios administrativos, de secretaria, los servicios de teléfono, luz agua, aseo mensajería etc. Sin los cuales no es posible que el investigador se dedique a su tarea, de acuerdo con una división de funciones. Los pagos indirectos, es una sobrecarga de cada investigador. La forma objetiva más adecuada para su cálculo es por medio del factor multiplicador de costos indirectos propio de cada institución. Este factor multiplicador es aplicable a los salarios del personal investigativo del proyecto.
En definitiva él, presupuesto tiene función básica asignar recursos, determinar las fuentes y el origen de los mismos y, naturalmente, asegurar el desarrollo normal del proyecto y el funcionamiento de los servicios; de ahí la gran relación que existe entre el presupuesto y las actividades. Esto enseña que en el momento de diseñar un proyecto, se debe articular esto dos aspectos, ya que nunca se podrá definir y desarrollar el qué de las cosas, si no se está seguro de que se cuenta con los medios para hacerlo.
Pero, los costos de ejecución deben articularse con los recursos necesarios y disponibles para el proyecto, es decir los medios disponibles para realizar una acción o una actividad. En el contexto de la planeación, tiene mucha importancia la determinación de los recursos que se requieren para un proyecto. En este terreno cobra una gran responsabilidad el proceso de programación, o en su defecto, la planificación, la cual debe completarse con la planeación propiamente dicha, que elabora las etapas de un proyecto, las proyecciones temporales y todo aquello que conlleve un diseño o bosquejo teórico de las posibles actividades a realizar. Pero estas líneas de proyección serían inútiles si para ello no se cuentan con los recursos humanos o económicos que hagan realidad las diversas fases del proyecto en un tiempo determinado y con propósitos específicos. Muchas veces algunos proyectos han fracasado porque son irreales las líneas de proyección, y porque la planeación no ha sido lo suficiente explícita como para mostrar que no existen los medios y los recursos para su realización
Los recursos propios de un proyecto, ya convencionales en este terreno, son los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros. Los recursos humanos, son fundamentales en el éxito de un proyecto, particularmente si se trata de un personal preparado y capacitado para realizar determinas tareas.
Aquí se incluyen los profesionales y técnicos directamente vinculados al área temática del proyecto, y aquel personal que sirve de apoyo o de complemento a las actividades de los primeros, ejemplo: técnico en computación, en sistemas, estadística, análisis de datos, administradores, etc.
Varía el personal que interviene, tanto en un proyecto económico como uno cultural. Ejemplo, en un proyecto económico técnico, según el propósito que persigue, ya incursione en el campo de la producción directa o el perfeccionamiento del nivel técnico o del rendimiento, se exige un personal especializado no solo en el campo de la economía o de la administración de empresas, sino técnicos que respondan a las exigencias propias del proyecto. En cambio, en proyectos culturales, y particularmente en el terreno de la animación cultural, se requieren agentes que actúen como factores o elementos que proporcionen apoyo logístico a la política de animación (investigadores y administradores) animadores culturales, quienes tienen que ejecutar en la práctica las diversas fases de un proyecto. Como el propósito de este tipo de proyectos es reforzar el concepto de participación, los animadores culturales provienen  de la comunidad donde se desarrolle el proyecto.
Los recursos técnicos y materiales disponibles van a depender de los medios económicos con que cuenta el proyecto, ya que puede variar si el proyecto se encuentra o no bien respaldado económicamente. En muchos casos, los recursos técnicos y materiales son buenos facilitadores de algunas tareas y actividades propias del proyecto.
Con respecto a los recursos financieros, de su disponibilidad va a depender el éxito del proyecto. Lo ideal es que se efectué un estudio de factibilidad o de prefactibilidad para calcular los costos de un proyecto y se evalué la posibilidad de que existen los recursos financie4ros para asumir estos costos.
7.- ¿COMO ADMINISTRAR EL PROYECTO?
Los elementos y la estructura de un proceso y de la gestión administrativa en el contexto de un proyecto no son diferentes a otras funciones y áreas donde actúa la administración, ya que aquí identificamos elementos como la planeación, organización, ejecución y control, funciones articuladas y coordinadas por una dirección, una autoridad o un mecanismo  de control determinado. De ello se concluye que la ejecución de un proyecto es fundamentalmente una tarea de administración. El proceso de administración de un proyecto, implica cinco funciones básicas:
·         Planificar: El tomar decisiones de cada día y fijar procedimientos para realizar y evaluar acciones capaces de responder a los propósitos y objetivos específicos de un proyecto, es una de sus funciones.
·         Organizar: La forma o el estilo de agrupar actividades diferentes que hace parte de una empresa común, de realizar una cosa de modo que sus partes cumplan una función especial dentro de un todo o contribuyan a algún fin, compete al acto de organizar.
·         Coordinar: En la administración la coordinación es un elemento que hace parte de este conjunto de funciones y que sirve para establecer la armonía entre los diversos actos del proyecto, para facilitar su funcionamiento y lograr los objetivos propuestos. La coordinación busca hacer compatibles las acciones o instancias propias de un proceso. Deben articularse y correlacionarse todas las acciones y tareas de un proyecto.
·         Dirigir: Supone muchas responsabilidades ya que, a la ´postre, tanto lo bueno como lo malo de un proyecto se asocia con la persona que lo dirige y lo orienta. Existen muchas discusiones y polémicas en torno9 a los sistemas de dirección ya que, quiérase  o no, éstos van a determinar el curso de un proyecto, por tal razón, tiene gran importancia que se defina si va a prevalecer el estilo autocrático o el democrático. El carácter directivo o participativo va a depender mucho del tipo de proyecto o de los propósitos que éste se planifica, ya que los proyectos educativos y sociales, el éxito va depender de la colaboración y participación va a depender de la colaboración y la participacipación de la comunidad social o educativa.
·         Controlar y evaluar: No basta con guiar una organización hacia el logro de determinados objetivos, se necesita controlar en qué grado se alcanzan o no estos objetivos. En la educación se, se utiliza  la evaluación formativa como un medio para realizar algunos ajustes en el desarrollo y al interior de una actividad educativa; en el caso del proyecto se utiliza que posibilite efectuar correcciones en su desarrollo. D e ello, se deduce que los sistemas de control no son ajenos a las funciones de supervisión.
8. LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO
Tradicionalmente en la investigación científica se habla de los indicadores en términos de variables empíricas de los contenidos teóricos. Los indicadores son el camino para la operacionalizar las variables, es decir se utilizan algunas subdimensiones de éstas para definir sus aspectos discernibles. Se parte del supuesto. El subconjunto de indicadores es un conjunto reducido de medidas, las cuales hacen parte de un universo de indicadores. A medida que el análisis de los ítems se amplía, el número de indicadores y el proceso devaluatorio es más general.

Para que los indicadores puedan medir o evaluar óptimamente los resultados de un proyecto, deben reunir ciertas condiciones:
 La verificabilidad: es una de estas condiciones, la cual nos recuerda que los indicadores deben establecerse de tal modo que sea posible comprobar o verificar los cambios.
La validez de los indicadores se refiere a su capacidad para medir lo que se pretende medir, es decir deben reflejar los efectos del proyecto, de lo contrario no cumplen alguna función.
La accesibilidad o la viabilidad son condiciones importantes para alcanza una buena medición de los resultados del proyecto, las cuales se refiere a la facilidad para obtener la información que se requiere y se demanda.

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO

1-      Denominación o título
2-      Caracterización del Proyecto
    1. Identificación
    2. Justificación
    3. Marco institucional, social y teórico
    4. Finalidad
    5. Objetivos, propósitos, logros y metas
    6. Destinatarios
    7. Productos, resultados y modalidades de operación.
3-      Cronología
4-      Recursos y costos de ejecución
5-      Administración
6-      Indicadores de evaluación